Jeff Beck lanzó 'Blow by Blow' en 1975, una revolución en el jazz fusión y funk rock
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock con el jazz y el funk. Los roles clave de George Martin y Stevie Wonder son fundamentales para entender su impacto.
30/03/2025 | 16:06Redacción Cadena 3
A finales de marzo de 1975, el destacado guitarrista británico Jeff Beck lanzó 'Blow by Blow', un álbum que se considera crucial en la música instrumental y que cimentó su transición hacia el jazz fusión y funk rock.
Este álbum, que fue producido por el famoso George Martin, conocido por su trabajo con The Beatles, alcanzó la cuarta posición en la lista Billboard 200 y recibió la certificación de platino por la RIAA, lo que destaca su éxito comercial.
Después de la disolución de su trío, Beck buscó nuevas sonoridades inspirándose en el estilo de bandas como Mahavishnu Orchestra y en discos como 'Spectrum' de Billy Cobham. Para esto, reunió a un talentoso grupo de músicos en los estudios AIR de Londres en octubre de 1974.
La alineación incluyó a Max Middleton en teclados, Phil Chen en bajo y Richard Bailey en batería. Además, Stevie Wonder participó en la composición de dos temas: 'Cause We’ve Ended as Lovers' y 'Thelonius', aportando así su clavinet a la primera de estas piezas. George Martin, como productor, contribuyó con su experiencia en los arreglos orquestales que enriquecieron el disco.
En cuanto a las canciones, 'You Know What I Mean' abre el álbum con un fuerte ritmo funk, donde el clavinet y la batería establecieron una sólida base rítmica para que Beck despliegue su icónico estilo de guitarra.
'She's a Woman' es una versión instrumental del célebre tema de Lennon/McCartney, destacándose por el uso del talkbox que proporciona una dimensión vocal a su interpretación. 'Constipated Duck' muestra la destreza técnica de Beck, con cambios rítmicos y una dinámica interacción entre la guitarra y la sección rítmica.
La composición 'Air Blower' fusiona elementos de jazz rock, permitiendo amplias improvisaciones y resaltando la sinergia entre los músicos del álbum. A su vez, 'Scatterbrain' ostenta influencias de Mahavishnu Orchestra y se caracteriza por una estructura compleja y virtuosos solos, complementados con los arreglos orquestales de Martin.
'Cause We’ve Ended as Lovers' es una emotiva balada escrita por Stevie Wonder, dedicada al guitarrista Roy Buchanan, en la que Beck se muestra sorprendentemente sensible, creando una de las piezas más memorables del álbum. El otro aporte de Wonder, 'Thelonius', es vibrante y rítmico, destacando el clavinet y la interacción entre los instrumentos en un homenaje al pianista Thelonious Monk.
'Freeway Jam', composición de Max Middleton, se convirtió en un clásico en los conciertos de Beck, famoso por su riff pegajoso y energía contagiosa. Finalmente, la mano culminante del álbum, 'Diamond Dust', es una pieza introspectiva que, a través de sus arreglos orquestales, ofrece un final reflexivo a este viaje musical.
'Blow by Blow' representó una audaz desviación de las tendencias del rock de la época, introduciendo una sofisticada fusión de jazz y funk. La maestría técnica de Beck y su habilidad para transmitir emoción sin letras consolidaron su renombre como 'el guitarrista de los guitarristas'. Este álbum no solo impactó a sus contemporáneos, sino que también sirvió de inspiración para futuras generaciones de músicos, estableciendo un nuevo estándar en la música instrumental y reafirmando el papel de la guitarra como un vehículo expresivo central en el rock.