En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El aumento de la CBA roza el 60% anual

A una familia de cuatro personas le cuesta $26.386,92 adquirir el conjunto de alimentos esenciales para estar por encima de la línea de indigencia. Superar la línea de pobreza le cuesta $62.009,27.

05/07/2021 | 14:55Redacción Cadena 3

FOTO: La variación respecto a junio de 2020 fue del 58,21% interanual

El relevamiento de los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que lleva adelante el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba (INEDEP) arrojó que durante el pasado mes de junio el precio del conjunto de alimentos esenciales aumentó un 3,54% con respecto a mayo.

Al sumar los incrementos de la CBA acumulados desde junio de 2020 el INEDEP informa un 58,21% interanual.

Esto quiere decir que para una familia compuesta por dos adultos y dos menores en edad escolar el conjunto de alimentos relevados aumentó $901,67 con respecto a mayo 2021 y $9.709,03 con respecto a junio de 2020. En relación a la Canasta Básica Total (CBT), que contempla otros gastos necesarios, en el último mes se incrementó en $1.864,08 y con respecto a un año, en $21.815,54.

Aumentos por rubros y por productos

El rubro Carnes tuvo una variación de 6,51%. Los más relevantes se dieron en la carnaza (12,29%), paleta (8,52%), asado (7,89%), carne molida (6,92%) y pollo (5,06%).

Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 6,32%. Los aumentos más significativos se detectaron en la polenta (16,27%), el pan francés (7,49%), galletas dulces (6,84%), harina (5,44%) y fideos secos (5,15%).

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación de 3,18%. Entre estos, se notó el aumento en los precios de alimentos de consumo masivo y cotidiano como el té (5,43%), la sal (3,88%), el café (2,30%) y la yerba (2,22%).

Huevos y Lácteos presentó una suba del 0,17%. Esto se debe al aumento en el precio de los huevos (1,73%) y la leche entera (0,73%). En tanto que los quesos contemplados dentro de este grupo mostraron pequeñas bajas en los precios promedio, que van del -0,42% (queso crema) al -3,38% (queso de rallar).

Frutas y Verduras tuvo una variación mensual del -4,72%, dada porque bajaron los precios de productos tales como la naranja (-18,61%), zapallo (-15,19%), mandarina (-12,85%), cebolla (-8,95%), batata (-8,38%) y zanahoria (-8,02%), entre otros.

/Inicio Código Embebido/

CBA Para Redes by Cadena 3 Argentina

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho