EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Agustina Vivanco

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3 Rosario

Susana Manzelli

Una mañana para todos Rosario

Susana Manzelli

Cadena Heat

Flavia y Fran

Solo por hoy

Flavia y Fran

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Manual de supervivencia

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:57 Parque acuático en Firmat: un lugar ideal para el disfrute de toda la familia

    Caminos de los Balnearios

  2. 10:29 Maltrato animal: aseguran que hay una necesidad de endurecer las penas

    Una Mañana para todos Rosario

  3. 09:49 Investigan la muerte de un hombre de 55 años en Ampliación Panamericano

    Una mañana para todos

  4. 09:40 El ministro Cococcioni anunció un aumento de recursos policiales en Rosario

    Una Mañana para todos Rosario

  5. 22:01 Faro 2025: Rosario celebra su cultura, música y talento local.

    Noticias Rosario

  6. 20:12 Cosquín Rock: 25 años de cultura”: Chema dialoga con Sol Pereyra

    25 años de Cosquín Rock

  7. 19:51 Monumento a la Bandera: anuncian que en febrere se reiniciaría la dilatada obra.

    Siempre Juntos Rosario

  8. 19:35 Comerciantes manifiestan su preocupación por el aumento de los impuestos

    Informados al regreso

  9. 17:46 Identificaron al argentino que murió en el accidente aéreo de EE.UU.

    Viva la Radio

  10. 17:38 Aumento de la carne: se viene una suba del precio del asado en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  11. 17:21 Balneario Virginia L de Díaz: para disfrutar y conectar con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  12. 17:15 Cambian carátula de la causa Kraisman y envían a Castro al fuero anticorrupción

    Viva la Radio

  13. 16:57 Jean Carlos vuelve después de unas vacaciones con un bailazo en Las Palmas

    La Popu

  14. 16:39 Thiago Celis, el joven violinista que emocionó en la Peña del Corralito

    Viva la Radio

  15. 16:06 Cosquín vive su séptima luna con la presencia del Chaqueño Palavecino

    Viva la Radio

  16. 15:42 Una estación de servicio de Mendoza ya permitía el autoservice: cómo les fue

    Viva la Radio

  17. 15:30 Por siempre Tucu trajo música y folclore a Viva la Radio

    Viva la Radio

  18. 14:24 Denuncian una nueva estafa piramidal con bitcoins en Río Segundo

    Ahora país

  19. 14:19 Marcha antifascista: el irresistible encanto de ponerse la boina

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  20. 14:06 Davis: Argentina se impuso en dobles y está a un punto de la clasificación

    Ahora país

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Deportes

A 20 años de la epopeya: ganó el bronce eterno, pero Georgina Bardach vale oro

Un día como hoy, 14 de agosto, pero en 2004, en Atenas, la presea de bronce marcó un hito en su carrera. Sus cualidades humanas la ponen en lo más alto. La trayectoria de la ex nadadora cordobesa.

14/08/2024 | 18:18

Redacción Cadena 3

Grandes del deporte

Ganó el bronce eterno, pero Georgina Bardach vale oro

Audio

Jorge Parodi

Jorge Parodi

La crónica periodística indica que Georgina Bardach logró la medalla de bronce en los 400 metros combinados de natación, un 14 de agosto, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La valoración de sus cualidades humanas y deportivas dicen, en cambio, de manera unánime, que más allá de ganar el bronce olímpico, Georgina vale oro.

Fue tan grande su sueño, que necesitó de dos cunas.

Se concretó en Atenas, Grecia: cuna de los Juegos Olímpicos, pero nació en Córdoba, cuna de campeones.

Tenía que ser ahí, en esa ciudad donde adoraron a los Dioses del Olimpo, a los pies del Partenón, en la tierra donde germinaron los filósofos y la democracia.

En esos Juegos Olímpicos en los que Argentina volvió a ganar medallas de Oro, después de 52 años, en aquel inolvidable sábado 28 de agosto de 2004, del que fuimos testigos presenciales, cuando el fútbol y la generación dorada del básquetbol nos devolvieron el orgullo de ocupar el lugar más alto del podio.

Georgina Bardach nació en Córdoba el 18 de agosto de 1983. Tiene tres hermanos: Yenny, Ignacio y Virginia. Sus padres, Jorge y María Adela, les inculcaron desde muy chicos la importancia y la alegría de practicar deportes.

Georgina empezó por el tenis y el hockey, odiaba el agua y no quería saber nada con la natación.

Curiosamente, hasta el día de hoy le molesta que la mojen, que le tiren agua.

Empezó a nadar en el Club Comunicaciones a los 7 años, porque sus padres se cansaron de cuidarla a ella y a sus hermanos en la pileta.

El profesor Daniel Garimaldi primero y esa gran persona que es Hector “El Bochi” Sosa (fana de Instituto), sus entrenadores, forjaron su conducta deportiva, su disciplina y su tesón.

Horas interminables de entrenamientos en tres turnos, que empezaban en la madrugada, antes del colegio, empezaron a dar resultados inesperados.

Bardach comenzó a brillar. Los Juegos de Sydney en el 2000, con sólo 17 años, le dieron la condición de “olímpica” por primera vez. Georgina terminó vigésima primera, pero la experiencia fue inolvidable y valiosa.

En 2002, con 18 años, logró una medalla de bronce en el Mundial de pileta corta, en Barcelona.

La primera gran alegría la tuvo en los Panamericanos de Santo Domingo, donde obtuvo la medalla de oro en los 400 mts combinados, después de más de medio siglo, Argentina obtenía una presea dorada panamericana en natación.

Con el Bochi Sosa diseñaron una estrategia para llegar a Atenas 2004 con la mejor preparación: entrenaron en la altura de La Quiaca, donde se convirtieron en parte del paisaje, con su enorme esfuerzo y con la calidez de su gente.

Allí comenzó a gestarse la medalla Olímpica.

La natación es uno de los deportes que constituyen la columna vertebral de los Juegos Olímpicos, junto al atletismo y la gimnasia.

La Argentina sólo había ganado dos medallas en toda la historia: Alberto Zorilla, oro en Amsterdan 1928 en los 400 mts libres y Jeanette Campbell, plata en los 100 libres en Berlín 1936.

Habían pasado 68 años de la última medalla argentina en natación.

Georgina arribó a los Juegos con el sexto tiempo en su especialidad. La Ucraniana Yana Klochkova era un monstruo inalcanzable, campeona en Sídney y gran candidata en Atenas.

La estadounidense Kaitlin Sendeno era la única que podía destronarla.

El objetivo de Bardach era meterse en la final, entre las 8 mejores y después ver que podía pasar.

Era el primer día de competencia, después de una ceremonia inaugural emotiva y vibrante. Georgina se quedó en la Villa Olímpica, casi vacía, todos los dirigentes y hasta los médicos fueron a la inauguración de los Juegos.

En la Villa, Bardach ocupaba el piso donde estaban las tenistas y compartió muchas horas con Patricia Tarabini y Paola Suárez, quienes también ganaron un bronce.

Junto a Joaquin Balbis, fuimos los dos únicos periodistas cordobeses que estuvimos ese día. Salimos muy temprano desde Monasteraki y tomamos el moderno tren que nos depositó en el Centro Olímpicos de natación, un natatorio al aire libre, con capacidad para 11.000 espectadores.

Por la mañana, en las series clasificatorias, Georgina marcó el tercer mejor tiempo e invitaba a la ilusión.

Exactamente a las 20:13 hora de Grecia (14: 13 hs de Argentina), de ese inolvidable sábado 14 de agosto de 2004, decíamos en nuestra transmisión por Cadena 3: “Ajustarse los cinturones, enderezar los asientos, el viaje a la gloria ha comenzado”

En los primeros 200 metros, en los estilos de mariposa y espalda Georgina estaba en el sexto puesto.

Klochkova y Sandeno luchaban por el oro.

Bardach esperó el momento. Cuando le tocó nadar en la especialidad de pecho, su preferida, apareció en todo su esplendor, de una manera impresionante superó a la húngará Eva Ristov, se colocó tercera y comenzó a poner un pie en el podio.

Quedaban sólo 100 metros libres, el corazón empujaba a Bardach hacia una medalla, mientras el nuestro explotaba en el relato, temple, coraje, pasión, años de entrenamiento y de sacrificios en esos últimos metros del camino hacia la gloria deportiva.

Cuando tocó la pared de la pileta, se sacó las antiparras, miró el tablero amarillo sobre negro y no lo pudo creer: restregó sus ojos y miró… creyó que era un espejismo, volvió a leer incrédula mientras sintió un temblor en el alma.

El tablero no mentía: 1) Klochkova, 2) Sendero,3) G. Bardach 4m. 37s.51

¡Georgina Bardach es medalla de bronce!

¡BRONCE PARA ARGENTINA, PARA CÓRDOBA, PARA SU FAMILIA, PARA SUS AMIGOS, PARA EL BOCHI, PARA EL DEPORTE, PARA LA NATACIÓN, PARA LA HISTORIA!

Seguramente quiso detener el tiempo y nadar sobre una lágrima. Su gesto, mezcla de sorpresa y emoción, quedó congelado en una imagen fotográfica que recorrió el mundo.

Solo atinó a abrazar a la Kluchkova que ganó el oro. Quien sabe qué cosas, cuántas personas, cuántos momentos pasaron por su mente en una milésima de segundo… El Bochi Sosa desbordado por la alegría revoleó una camiseta de Argentina y fue a abrazarla a la pileta, su papá Jorge que silbaba y chiflaba bien fuerte, esquivando el nudo en la garganta, para que su hija lo ubicara en algún lugar de la tribuna.

Con los ojos vidriosos, Georgina aparecía en el podio sin su corona de laureles, que en un gesto que la califica, le regaló a la brasileña Joana Maranao, su rival de siempre, quien no pudo meterse entre las tres primeras.

Ese 14 de agosto, a cuatro días de cumplir 21 años, Georgina tuvo su sábado de gloria. Por primera vez un deportista argentino ganaba una medalla en el primer día de competencia.

Después, todo lo demás: el regreso a la Argentina y a su Córdoba, la incomodidad de su timidez ante la altísima exposición.

Fue demasiado, pese a que siguió entrenando como siempre, su alma deportiva quedó vacía, tal vez porque lo había dado todo.

Georgina, quizás, sintió la presión, se quedó sin objetivos, a lo mejor sabía sin saberlo, que su sueño estaba cumplido antes de tiempo.

Pese al bronce en los Panamericanos de Rio en 2007, nunca volvió a nadar como en Atenas. Beijing 2008 fue como ella lo llamó un suplicio y Londres 2012 una excusa para disfrutar sus cuartos Juegos y la despedida. Su tiempo había pasado.

Lo intentó, una y mil veces, con la disciplina que tuvo siempre, pero no pudo.

En diciembre de 2012, a los 29 años, se despidió de la natación.

Georgina empezó una nueva vida fuera de la pileta.

Estudió, trabajó, aprendió y creció.

Ahora tiene tiempo para escuchar a Oasis, Codplay o a los Red Hot Chili Peppers.

Ahora puede darse el gusto de llorar de alegría frente a una pantalla por los logros de su hermana Vicky, campeona Panamericana en Lima 2019.

Desde hace varios años es una lúcida e incansable dirigente deportiva en la Agencia Córdoba Deportes, y lleva adelante con amigas y colegas una empresa de comunicación institucional.

Aprendió a tocar el bajo y lo disfruta a full. Su sobrino Simón es su debilidad y su alegría.

Georgina nunca se la creyó, nunca pidió privilegios, nunca perdió la humildad, nunca se subió al podio de los que se creen más o mejores por haber sido protagonistas de alguna hazaña deportiva.

Siempre entendió que la vida es mucho más que eso.

La vida para Bardach es un desafío permanente.

Por eso, aunque la medalla de bronce está en la historia y vive en la memoria y en el corazón de todos, Georgina vale oro.

Te puede interesar

Juegos Olímpicos París 2024

Ana Barbosu había ganado la medalla originalmente, pero la estadounidense Jordan Chiles apeló ante los jueces y se llevó el bronce. La rumana acudió al TAS y recuperó su lugar en el podio.

Juegos Olímpicos París 2024

La joven jugadora de Las Leonas consiguió la medalla de bronce en París 2024 y con 18 años y 70 días rompió el récord que le pertenecía a Gabriela Sabatini.  

Juegos Olímpicos París 2024

El Comité Olímpico de Bélgica (COIB) retiró a sus representantes de la prueba de este lunes en equipo mixto de triatlón debido a la hospitalización que sufrió una de sus atletas tras nadar en el Sena.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Lo último de Deportes

Martín Bonansea

Martín Bonansea

La vida en el ring

El boxeador norteamericano, para muchos el mejor de la historia, fue obligado a pelear para defender su título. Después del trágico hecho, cumplió el sueño de su rival.

Bomba en el fútbol

El astro brasileño retorna al club de San Pablo tras once años con una fiesta enorme en el club que lo vio nacer y debutar en marzo de 2009.  

Mercado de pases

El defensor central de 25 años llega al “Pirata” a préstamo por un año, con opción de compra desde Almirante Brown.  

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Copa Davis

La era de Javier Frana al frente del equipo argentino de la Copa Davis comenzó con un triunfo épico, emotivo, ajustado y celebrado como corresponde. 

Torneo Apertura

Los goles fueron de "Maravilla" Martínez, en dos ocasiones, Luciano Vietto y Adrián Balboa. "El Pirata" aún no pudo ganar en el torneo. "La Academia" es líder en su zona.

Opinión

Lo más visto

Carlos Paz

Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.

La semilla del folclore

El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.

Córdoba

Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años. 

Tragedia

El siniestro se produjo en el mediodía de este viernes a la altura del puente Valparaíso. 

Te puede interesar

La casa de los artistas

Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.  

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

Un ciclo imperdible

Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).