EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Uruguay vs. Bolivia

Tiempo de Juego

Uruguay vs. Bolivia

Gustavo y Chiqui

Turno noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3 Rosario

Uruguay vs. Bolivia

Tiempo de Juego

Uruguay vs. Bolivia

Cadena Heat

Melina Uliarte

Una noche más

Melina Uliarte

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

    Escuchá lo último

  1. 19:55 Gargarella: “La Constitución está reñida con mucho de lo que Milei dice y hace”

    Informados, al regreso

  2. 19:31 Proponen agravar penas por intentos de interrupción de las sesiones del Congreso

    Informados, al regreso

  3. 19:24 ¿Cómo inscribirse para acceder a los subsidios en las tarifas de Litoral Gas?

    Viva la Radio Rosario

  4. 19:06 Tarifazo de Aguas Santafesinas: "La gente, sencillamente, no va a poder pagar".

    Viva la Radio Rosario

  5. 19:04 El tiempo en Córdoba es una montaña rusa: del "efecto Zonda", al frío en un día

    Informados, al regreso

  6. 19:04 Controlaron siete focos de incendio en Córdoba, pero el riesgo se mantiene alto

    Informados, al regreso

  7. 18:09 El noble oficio de lustrar zapatos que disminuyó con el tiempo, pero persiste

    Los Imperdibles

  8. 17:42 Córdoba celebrará el día internacional de yoga en la Legislatura

    Viva la Radio

  9. 17:14 Biden y Trump, en un primer cara a cara: una mirada desde EE.UU.

    Abrapalabra

  10. 17:01 Aseguran haber visto a un niño parecido a Loan en Salta

    Viva la Radio

  11. 16:56 Martina Grión, la estudiante no vidente que es escolta de la facultad de Derecho

    Viva la Radio

  12. 16:42 Un niño de 12 años se electrocutó tras apoyarse en un pilar

    Viva la Radio

  13. 16:03 Liliana González: "Es necesario educar la emoción de los niños"

    Viva la Radio

  14. 15:27 Tres militares del Ejército imputados por el "bautismo" con cal viva

    Viva la Radio

  15. 14:42 Una ordenanza busca extender a dos años las licencias para mayores de 70 años

    Ahora país

  16. 14:29 Llaryora, Frigerio y Pullaro reclamaron los fondos de las cajas de jubilaciones

    Ahora país

  17. 13:32 Ley Bases: el día después de la aprobación en lo económico

    Ahora país

  18. 13:21 Asociación Argentina de Usuarios de Internet: "Es un error liberar tarifas"

    Siempre Juntos Rosario

  19. 13:11 Marama en Cadena 3: "Nuestra primera vez en Argentina fue en Córdoba"

    Siempre Juntos

  20. 12:45 Fara, una mujer cubana que trabaja en Miami y destaca sus oportunidades

    Siempre Juntos

  21. 12:34 Cómo funcionaba la banda narco que habría estado operando desde la Cárcel de Bouwer

    Siempre Juntos

  22. 12:26 La natalidad cayó 36% en el país y podría derivar en una mejor calidad educativa

    La Mesa de Café

  23. 12:25 Escándalo en Río Negro por una "fábrica" de certificados truchos para no trabajar

    Radioinforme 3

  24. 12:24 Poggi se manifestó a favor de que salga la Ley Bases

    Radioinforme 3

  25. 12:05 El intento de asesinar a Cristina y el intento de reemplazar hechos por creencias

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  26. 11:55 Alcalde de La Paz: "Pasamos de la tragedia a la comedia, fue un sainete"

    Radioinforme 3 Rosario

  27. 11:46 Prendan una vela: el blue no se traslada a las góndolas por ahora

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  28. 11:11 La desocupación entre los menores de 30 años duplica el desempleo en general

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  29. 11:09 Desbarataron una banda narco e investigan si los líderes operaban desde Bouwer

    Siempre Juntos

  30. 10:42 Quién es Juan José Zúñiga, líder de los militares sublevados en Bolivia

    Un Mundo de Historias

  31. 10:05 Rosario: derribaron un búnker de drogas vinculado a tres homicidios

    Siempre Juntos Rosario

  32. 10:00 La fiscal destacó la condena al entrenador por abuso en Santa Fe (Foto: Veo)

    Siempre Juntos

  33. 09:50 Por qué la baja natalidad es un “bono” en educación y 3 claves para aprovecharlo

    La Mesa de Café

  34. 09:34 Preocupante: el 15% de los nuevos testeos de VIH fueron positivos de sífilis

    Radioinforme 3 Rosario

  35. 09:18 Una reforma en serio de la escuela secundaria

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  36. 09:12 Cruzan al presidente de Bolivia por la denuncia de golpe: "Fue una farsa"

    Radioinforme 3 Rosario

  37. 09:06 Hasta 50 años de prisión a entrenadores de triatlón por abuso de menores

    Siempre Juntos

  38. 08:39 Emotivo reconocimiento a Christian Herrera por su aporte a la cultura de Salta

    Radioinforme 3

  39. 08:33 Siete exmilitares detenidos por la muerte del subteniente Matías Chirino

    Radioinforme 3

  40. 08:28 Intento de magnicidio: Sabag Montiel confesó que quería matar a Cristina Kirchner

    Radioinforme 3

  41. 08:25 Suspendieron a 11 militares por el bautismo con cal viva en el Ejército

    Radioinforme 3

  42. 08:17 Atacaron a piedrazos un colectivo de Coniferal en El Tropezón: un menor herido

    Radioinforme 3

  43. 08:11 España: postergan el tratamiento de la ley de regularización de extranjeros

    Radioinforme 3

  44. 08:07 Certificados truchos en Río Negro: estiman que a la provincia le costó $ 400 millones

    Radioinforme 3

  45. 07:59 Avanzan los controles en autopistas de Santa Fe: "A fin de año habrá 20 radares"

    Radioinforme 3 Rosario

  46. 07:56 Poggi se manifestó a favor de que salga la Ley Bases

    Radioinforme 3

  47. 07:39 Milei debe comprender que Argentina necesita mejorar su relación con Brasil

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  48. 07:32 Uepc realiza asambleas de una hora por turno en escuelas provinciales

    Radioinforme 3

  49. 07:25 Ferrero: "El oficialismo no quiere discutir los temas que aquejan a la sociedad"

    Radioinforme 3

  50. 07:15 Alerta por estafas virtuales en Rosario: "Es casi una por día"

    Primera Plana Rosario

  51. 07:15 Cambios en la Revisión Técnica Obligatoria: nuevo precio y digitalización

    Radioinforme 3 Rosario

  52. 07:13 Diego Herrera habló sobre los procedimientos en chatarrerías

    Primera Plana Rosario

  53. 06:34 César Guatti

    Actualidad

  54. 00:29 Con coraje, algo de fútbol y las atajadas de Romo, Venezuela aseguró el pase

    Tiempo de juego

  55. 23:30 1° Gol de Ecuador (Hincapié)

    Tiempo de juego

  56. 23:25 1° Gol de Venezuela a México (Rondón)

    Tiempo de juego

  57. 23:22 1° Gol de Jamaica (Antonio)

    Tiempo de juego

  58. 23:22 2° Gol de Ecuador (Páez)

    Tiempo de juego

  59. 23:22 3° Gol de Ecuador (Minda)

    Tiempo de juego

  60. 21:41 Gano Ecuador sin sobrarle nada

    Tiempo de juego

  61. 20:02 Seis provincias presentaron un anteproyecto de biocombustibles

    Informados, al regreso

  62. 19:58 Se presentó la 18° edición de Caminos y Sabores a realizarse en la Rural

    Turno Noche

  63. 19:56 Se presentó la 18° edición de Caminos y Sabores a realizarse en la Rural

    Turno Noche

  64. 19:33 Daniel Zovatto: "Afortunadamente fracasó el golpe de Estado en Bolivia"

    Informados, al regreso

  65. 18:48 Marcha de "Ni un pibe menos por la droga" en Rosario: llegó al Monumento a la Bandera

    Viva la Radio Rosario

  66. 18:11 Tránsito cortado en Circunvalación de Rosario: chocaron tres camiones y un auto.

    Viva la Radio Rosario

  67. 18:03 Reducción de la jornada laboral, entre la ilusión y la solución

    Viva la Radio

  68. 17:52 El ranking de los embajadores de John Deere en la Argentina

    Empresas con historia

  69. 17:05 El Gobierno de Bolivia denuncia un intento de golpe de estado

    Viva la Radio

  70. 17:02 Estudiante argentino: "Estudiar en Estados Unidos cuesta un departamento al año"

    Viva la Radio

  71. 16:49 Córdoba se prepara para una nueva edición de "Un abrigo al corazón"

    Viva la Radio

  72. 16:36 Impresionante accidente en el ingreso a Villa Allende

    Viva la Radio

  73. 15:59 CABA cerró el registro para nuevas licencias de operadores de apuestas online

    Viva la Radio

  74. 14:43 Dante Sica, sobre el panorama económico: "Estamos saliendo de terapia intensiva"

    Ahora país

  75. 14:33 Las repercusiones del caso de Loan Danilo Peña en los medios de comunicación europeos

    Ahora país

  76. 14:13 Burlando: “La Justicia no actuó bien por la humildad de la familia de Loan"

    Ahora país

  77. 14:07 El plan económico del señor juez: maquinita para todos y todas

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  78. 14:00 Caso Loan: el abogado de Benítez dijo que no hay nada comprometedor en su celular

    Ahora país

  79. 13:45 De Loredo, sobre la Ley de Bases: "Es lo que pide el país"

    Ahora país

  80. 13:30 Neuquén aprobó un plus salarial por presentismo docente y hay paro de 48 horas

    La Mesa de Café

  81. 13:29 Caso Loan: desde el Ministerio de Seguridad piden no descartar ninguna hipótesis

    Radioinforme 3

  82. 13:29 La Justicia investiga un bautismo con cal viva a paracaidistas del Ejército

    Radioinforme 3

  83. 12:52 Escándalo en Río Negro por una "fábrica" de certificados truchos para no trabajar

    Siempre Juntos

  84. 12:34 El Comisario Heredia contó la situación a Cadena 3

    Siempre Juntos

  85. 12:31 Imputaron a los padres del niño de nueve años que se intoxicó con cocaína en Córdoba

    Siempre Juntos

  86. 12:10 Final del largo novelón de la ley Bases

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  87. 12:06 Juan y Santi: padre e hijo conectados a través de los pedales de una bici tándem

    Micros Radio

  88. 11:51 De Grandis, contra Enrico: "Me van a tener que sacar muerto, con ley y todo"

    Siempre Juntos Rosario

  89. 11:51 Rosarinos sin carnets por falta de insumos: "Esperamos que se normalice"

    Siempre Juntos Rosario

  90. 11:07 ¿Cuánto perderán los riojanos con los bonos "Chacho"?

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  91. 11:01 Analizan suspender las clases del turno tarde por las nevadas en Bariloche

    Siempre Juntos

  92. 10:59 Strada y el debate de la Ley Bases: "El RIGI aumenta el gasto tributario"

    Siempre Juntos Rosario

  93. 10:41 La Justicia de Córdoba obligó a ANSES a actualizar una jubilación por inflación

    Siempre Juntos

  94. 10:27 Un auto chocó a una bici: hay un chico de 13 años herido

    Radioinforme 3 Rosario

  95. 10:07 Habló la mamá que dio a luz a cuatrillizos en Córdoba: "Estamos muy agradecidos"

    Siempre Juntos

  96. 09:55 Enrico avisó que eliminarán "por ley" las tasas que cobran municipios portuarios

    Siempre Juntos Rosario

  97. 09:48 El diputado neuquino Claudio Domínguez defendió el presentismo docente

    La Mesa de Café

  98. 09:23 Polémica por las Olimpíadas de Matemáticas

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  99. 08:54 Bariloche suspendió las clases por las intensas nevadas: rige una alerta naranja

    Radioinforme 3

  100. 08:53 Tres menores detenidos por portación de armas blancas y envoltorios con marihuana

    Radioinforme 3

Más Emisoras En vivo

Transmisión de la Copa América

Debido a restricciones de derechos de transmisión, los partidos de la Copa América solo podrán ser escuchados dentro del territorio argentino.

Deportes

Con Sinner de número 1, soplan vientos de cambio en el tenis mundial

En la vida el único invicto es el paso del tiempo. El tenis no es la excepción.

08/06/2024 | 20:00

Redacción Cadena 3

La previa

Con Sinner de número 1, soplan vientos de cambio en el tenis mundial

Audio

Jorge Parodi

Jorge Parodi

El tiempo lidera todos los rankings y gana siempre, desde torneos futures hasta Grand Slams, además poner los límites físicos y temporales a las glorias y a las revoluciones.

En el deporte de la raqueta soplan vientos de cambio. tal como se llama un viejo himno de la banda alemana Scorpions, que se popularizó en todo el mundo tras la caída del muro de Berlín.

El retiro de Roger Federer, la lucha de Rafael Nadal contra sus múltiples lesiones en la temporada de su despedida y la salida de Novak Djokovic de Roland Garros aquejado por un problema ligamentario en su rodilla, le abrieron la puerta a un nuevo número uno del mundo: Jannik Sinner.

Con sólo 22 años Sinner será el primer italiano en encabezar el ranking de ATP, cuando el nuevo escalafón sea publicado el próximo lunes.

La presunción de la llegada de los nuevos tiempos se fundamenta en otro dato contundente: por primera vez en los últimos 20 años la final de Roland Garros no tendrá como protagonista a ninguno de los "big three".

Las competencias internacionales en el tenis se realizan desde hace casi 150 años, Wimbledon se disputa desde 1877 y su ganador era considerado como el campeón del mundo

Si repasamos la historia de las renovaciones en el tenis mundial, debemos ubicarnos arbitrariamente en la fecha de la creación de los rankings de ATP, el 23 de agosto de 1973.

Desde entonces ya son 29 tenistas que alcanzaron la cima. Ninguno de ellos, al menos oficialmente, fue un jugador argentino.

Novak Djokovic es quién estuvo más semanas como número uno del mundo, el serbio suma 427 semanas, su registro implica más de 7 años . Además finalizó primero en 8 temporadas.

Roger Federer mantiene el record de ser el mejor en semanas consecutivas: 237.

Rafael Nadal es el rey de lo que los españoles llaman la tierra batida, además de haber ganado todo.

El primero que ganó la condición de ser el número 1 del ranking de ATP fue el talentoso rumano Ilie Nastase y la mantuvo durante 40 semanas entre el 1973 y 1974, antes de ceder el liderazgo a manos del australiano John Newcombe, jugador formal y cortés, políticamente correcto.

En cambio, Ilie Nastase fue un genio,una figura y un personaje histriónico sin igual, en un tiempo sin tantos dólares en juego. En una oportunidad jugaba un partido de dobles cuando empezó a llover . El rumano no tuvo mejor idea que pedir prestado un paraguas a alguién del público y siguió jugando, sosteniendo el paraguas con la mano

izquierda y haciendo magia con la derecha con su raqueta de madera ante las carcajadas de la gente. Otros tiempos, otro tenis.

La primera gran revolución generacional se dió en 1974, con la llegada de 3 leyendas: Jimmy Connors, Bjorg Borg y nuestro Guillermo Vilas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Suecia el entrenador de Borg, Lennard Bergelin y en el Naútico de Mar del plata, el peluquero Felipe Locicero profesor de Vilas, introdujeron en el tenis una novedad: el top spin,que consistía en usar un swing ascendente para golpear la pelota en el sector de arriba o superior provocando un efecto que complicaba a los rivales que utilizaban hasta el momento sólo golpes planos.

Jimbo Connors fue número uno durante varias temporadas. Bjorg Borg se cansó de ganar en Roland Garros y en Wimbledon.

Guillermo Vilas obtuvo 4 Grand Slams y se lo considera el refundador del tenis argentino.

En la Argentina antes de Vilas el tenis era una brumosa referencia de un deporte de elite, después de Vilas explotaron las canchas de polvo de ladrillo en todo el país y el tenis paso a ser un deporte más cercano a la gente común.

El único de los tres que no llego a ser oficialmente número 1 fue el marplatense, esto se debe a falta de rigor en el seguimiento de las estadísticas por parte de ATP en ese momento . A instancias del periodista Eduardo Puppo se está haciendo una revisión minuciosa y profunda de cada partido y cada torneo. Es muy probable que Vilas, quién ya tiene 72 años, sea reivinidcado con toda justicia como el número 1 en algunas semanas del año 1975 y en 1977 en el que logró 50 victorias consecutivas, Roland Garros y el Abierto de EEUU en Forest Hill.

En 1980 irrumpió el niño malo del tenis, personaje que llevó al extremo: John McEnroe.

En ese año "Bad Boy" y el Sueco Borg protagonizaron la más vibrante final de Wimbledon de todos los tiempos, que fue motivo de una película y que terminó con victoria del escandinavo en el quinto set, pero con la sensación de un cambio inminente de mando en el tenis mundial, que terminó concretandosé en poco tiempo y durante gran parte de los 80.

El checo Ivan Lendl y el sueco Mats Wilander alternaron con McEnroe el liderazgo en el circuito desde 1983, pero sólo se trataba de máquinas de jugar un tenis casi industrial que no llegaba al corazón de la gente.

La evolución en los materiales para fabricar raquetas dió pie a los grandes sacadores y a la supremacía de la potencia sobre el juego mismo.

El sueco Stefan Edberg, el estadounidense Jim Courier,y el alemán Boris Beker, el ganador más joven de Wimbledon, tenía 17 años en 1985. fueron los abanderados de ese estilo y llegaron al primer puesto en el escalafón de ATP.

En los años 90 brilló Pete Sampras, número uno por 6 años, quien llegó a los 14 Grand Slams, un logro que parecía inalcanzable, una hipotesis que el tiempo ( cuando no) desmintió.

Al Sampras correcto y señorial, se le opuso un André Agassi que revolucionó todo. con sus remeras de colores, sus excentricidades, sus bermudas con flecos, sus juego arrasador, su irreverencia, sus romances con figuras como Brooke Shields o Steffi Graff .

El pelado de Las Vegas fue la contrafigura de Sampras y el coprotagonista de finales inolvidables.

Cuando alguno de estos colosos mermaba en su rendimiento aparecían otros tenistas como Thomas Muster, un austríaco especialista en canchas lentas, los rusos Kafelnikov y Marat Safin , el australiano Patrick Rafter, el estadounidense Andy Roddick que llegaron a ser números 1, pero que no marcaron época.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Se suma a ellos el australiano Leyton Hewitt, a quién recordamos por haber vencido a un prometedor David Nalbandian, en la final de Wimbledon de 2002.

La " armada española" tuvo sus líderes, previo a la irrupción de Rafael Nadal. El Mosquito Juan Carlos Ferrero y Carlos Moya, quienes también pudieron mirar desde lo más alto el ranking de ATP.

Dos tenistas sudamericanos también alcanzaron la cúspide.

Un villano y un héroe:

El villano fue el chileno Marcelo (el chino) Ríos, primero en el ranking durante 6 semanas en 1998. Un intruso del tenis, antiheroe por naturaleza, gruñon y controvertido, pero gran jugador.

El héroe fue el encantador Guga Kuerten, ganador en tres ocasiones en Roland Garros, número 1 en el 2001. Un placer verlo jugar y conversar con él, natural, simple y positivo.

Con ellos dos el tenis sudamericano logró popularidad y presencia, profundizada por la irrupción de la Legion Argentina con nombres que

dejaron su impronta, como los de David Nalbandian, Guillermo Coria, Gaston Gaudio ( campeón en Roland Garros en 2004), Agustin Calleri y Guillermo Cañas, entre otros.

En 2004 aparece el gran Roger Federer como número uno y nace otra historia.

Las cuerdas de su raquetas siempre sonaban afinadas, se movía en el court como un bailarín, ejecutaba el manual del tenis que no pasa de moda, parecía no transpirar. En mi humilde opinión Roger fue el más grande, el mejor.

Un año después surge en el firmamento el gran Rafael Nadal, el mejor jugador de polvo de ladrillo de toda la historia, ganador de 14 Roland Garros, mente de acero, corazón inquebrantable, imponencia física y tenística.

Rafa Nadal fue el rival ideal de Roger Federer, ambos nos regalaron horas de emociónes y de un tenis inigualable.

Durante más de 10 años Federer y Nadal fueron para el tenis lo que Messi y Cristiano Ronaldo fueron para el fútbol.

Desde 2011 el serbio Novak Djokovic se subió al podio junto a Rafa y el suizo , le agrego una marcha más de velocidad y precisión a lo que ya hacían los otros dos supercracks y pulverizo cuanto record andaba dando vueltas.

Durante dos décadas los tres grandes dominaron el tenis mundial y contribuyeron a su crecimiento, como juego, como espectáculo y como negocio global.

Su onmipresencia, tal vez sea la explicación por la cuál ninguno de los tenistas argentinos logró llegar a ser el número uno en los años en que brillaron de manera conjunta e individual.

De vez en cuando, en algún gran torneo metian la cola Juan Martin del Potro (ganó el UsOpen 2009), David Nalbandian, Andy Murray o el suizo Wawrinka.

Pero existe un pequeña-gran diferencia entre los muy buenos jugadores y los grandes de verdad, los que tienen la virtud de hacer facil lo que para la mayoría de los mortales es imposible y además de hacerlo en el momento clave, cuando más lo necesitan.

Ahora parece ser el tiempo de Jannick Sinner que ya ganó este año el Abierto de Australia y del español Carlos Alcaraz que con sólo 21 años ya se coronó en el Flushing Meadow y en Wimbledon. Carlitos fue número uno más jóven de la historia por algunas semanas.

Esto no significa la jubilación anticipada de un Novak Djokovic quién seguramente seguirá dando batalla y agigantando su propia leyenda.

El tiempo, además de ser el juez de todas las causas, también es inexorable e invencible, es el que poné límites y abre la puerta a los cambios , a las renovaciones y a las revoluciones.

El tenis mundial, desde la nostalgia, ya comienza a extrañar la grandeza incomparable de Roger Federer , y disfrutar al máximo lo mucho o poco que puedan ofrecernos el Rafa y el Nole en el tránsito hacia el final de sus carreras.

El paso del tiempo, ese invicto de la vida y del tenis, le abre la puerta a la ilusión y a las hazañas de los talentos que llegan raqueta en mano.

El tiempo una vez más ejerce su inexorable dictadura,

Sucede que en este maravillos juego ya han comenzado a soplar vientos de cambio.

Te puede interesar

Roland Garros

El español y el alemán se verán las caras en uno de los torneos más importantes del año en el mundo tenis.

Nuevas estrellas

Ambos jóvenes parecen destinados a dominar la escena del deporte durante los próximos años. 

Lo último de Deportes

Copa América 2024

El encuentro se juega, desde las 19, en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta. Transmite Cadena 3.

Fútbol argentino

"Sé al club que vengo y la historia que tiene", manifestó el flamante entrenador del club rosarino.

Raúl Monti

Raúl Monti

Audio

ENVIADO ESPECIAL

Cadena 3 ya está en la ciudad donde jugará Argentina su tercer partido. La recepcionista del hotel dialogó con Raúl Monti sobre cómo son las oportunidades en el país. Audio.

Europa

Con un lado del cuadro notablemente más competitivo que el otro, la competencia entra en su etapa de definición.

Copa América 2024

El partido dará comienzo a las 22 en el MetLife Stadium de New Jersey. Será transmisión de Cadena 3.

Opinión

Te puede interesar

La casa de los artistas

El grupo uruguayo estuvo en Siempre Juntos y anticipó parte de lo que será su show, en septiembre, en el Quality, en el marco de su gira por sus 10 años.

Automovilismo argentino

Cadena 3 Argentina fue parte del lanzamiento de la nueva categoría, que se llevó a cabo en la histórica sede del TC y fue presentada por su presidente Hugo Mazzacane y el coordinador Martín Troppiano.

Un año más de 2x4

El evento se extenderá desde el viernes 19 y hasta el domingo 21 de julio en el Auditorio Municipal Carlos Gardel. Contará con la conducción de Silvio Soldán, Agustina Vivanco y Daniel Capdevila.

La radio más federal

Los datos corresponden a un Informe sobre Noticias Digitales del Instituto Reuters de esa universidad. Es el único medio nacional con sede en el interior.

Más innovación

La radio te acompaña en cada vez más lugares para que no te pierdas ningún programa ni especial.

Ahora

Congreso de la Nación

En una maratónica sesión y con apoyo de los dialoguistas, estaría asegurada la aprobación de la amplia iniciativa del Gobierno. Insistirán con la restitución de Ganancias y cambios en Bienes Personales. 

Audio

Alerta en la provincia

Bomberos lograron circunscribir focos registrados en La Calera, Villa Allende, Los Cóndores, Sampacho, Anisacate, Circunvalación y ruta 20, y cerca de La Laguna Azul. Las autoridades piden no prender fuego.  

Disposición oficial

Antes, el límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual. Ahora, las empresas tienen habilitación para fijar los precios que consideren más convenientes.

Audio

Córdoba

Lo encontró su madre, cuando estaba tendido boca abajo, inconsciente. El hecho ocurrió en el barrio Nuestro Hogar III.

Córdoba

Sucedió en la zona de 27 de Abril y Belgrano, en inmediaciones a una entidad bancaria. 

Audio

2

Escándalo

Lo ordenó el fiscal federal Carlos Casas Nóblega, por lesiones leves y abuso de autoridad militar contra un teniente coronel, un mayor y un cabo 1°. No se descartan más imputaciones.

Audio

Horror en Santa Fe

Se trata de 15 menores que fueron vulnerados durante años en San José del Rincón. El entrenador Walter Sales Rubio recibió la pena mayor. También fue sentenciada su pareja, su cuñada y su suegra.

Condena

Se trata de Cruz Irvin Martínez Flores. El episodio sucedió el 12 de mayo de 2023 en las Islas de Chacahua, perteneciente al municipio de Villa de Tututepec, y tuvo como víctima a Benjamín Gamond.