En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "Febo asoma"

Esta joya arquitectónica de alrededor de 1900 albergó al autor de la emblemática Marcha San Lorenzo. Lugar ideal para adentrarse en la historia de aquel combate, vida y  legado de Cayetano Silva.

24/01/2024 | 21:15Redacción Cadena 3

FOTO: Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma".

FOTO: Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma".

FOTO: Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma".

FOTO: Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma"..

FOTO: Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma".

FOTO: Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma".

FOTO: Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma".

  1. Audio. Tesoro musical y patriótico en Venado Tuerto: la Casa Museo donde "febo asoma".

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

En la tranquila ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, se encuentra un tesoro musical que ha sido declarado sitio histórico por el gobierno de Santa Fe desde el 22 de noviembre de 1972: la Casa Museo Cayetano Alberto Silva.

Este lugar alberga la esencia del gran músico uruguayo (1868-1920), quien vivió en esta residencia a partir de 1898 y compuso en 1901 la icónica "Marcha San Lorenzo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La casa, aunque reformada, conserva sus rasgos originales, incluyendo habitaciones con pisos auténticos y una amplia galería que da paso a un patio verde y tierra. En el fondo destaca un pino con una historia peculiar: es un retoño del pino de San Lorenzo, el lugar histórico del combate homónimo.

En diálogo con Cadena 3, Miriam Carbajal, encargada de la guía y relato histórico en la Casa Museo, develó detalles fascinantes sobre la vida y legado de Cayetano Alberto Silva.

Según contextualizó, se trataba de un uruguayo descendiente de esclavos nacido en San Carlos, Maldonado. "Estuvo en Rosario, pero después se viene para Venado Tuerto, estamos hablando de 1898. Y en 1901, fue cuando escribió esta música hermosísima de La Marcha", explicó.

El pino en el patio de la Casa Museo no es solo un adorno; es un símbolo vivo. Carbajal reveló que es un retoño del pino de San Lorenzo, lugar histórico de la batalla que inspiró la composición. "Es un frondoso y hermoso pino que nos da sombra en este patio enorme, tiene un banco, y acá, bueno, pasamos muchas tardes con actividades y disfrutamos el encuentro de los venadenses en este lugar".

Además de la conexión histórica, la Casa Museo es la sede del ensayo de la banda municipal Cayetano Silva y la escuela de música municipal Cayetano Silva, rindiendo homenaje al legado del ilustre compositor.

"Tuvo una formación excelente, un músico de oído absoluto, compositor, pero que manejaba muy bien los idiomas", añadió Carbajal.

La Casa Museo Cayetano Alberto Silva no solo es un lugar histórico, sino un testamento vivo de la rica herencia musical y cultural que Venado Tuerto comparte con el resto del país. La historia de Cayetano Silva, plasmada en cada rincón de esta casa, continúa resonando en cada acorde de la "Marcha San Lorenzo".

Informe de Orlando Morales.

Lo más visto

Turismo

Turismo

Semana laboral corta. ¿Es feriado el Jueves Santo?

Este 17 de abril, mientras muchos conmemoran la Última Cena y los eventos que marcaron el destino de Jesús, otros se preguntan si tendrán que ir a trabajar. Vamos a desglosarlo todo, desde las normas laborales hasta el simbolismo de cada día.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho