En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Gordofobia vs. Diversidad corporal

¿Qué significan estos conceptos? ¿Cómo se relacionan? Cuál es la construcción social que hay detrás de estos términos.

29/11/2023 | 07:23Redacción Cadena 3

FOTO: La gordofobia se incrementa cuando se trata de cuerpos femeninos

La gordofobia es el odio, rechazo y violencia que se ejerce sobre los cuerpos de las personas gordas por estar fuera de la "norma”. 

Es una forma de discriminación basada en la creencia de que hay una única forma de cuerpo “ideal” a la que todas las personas deben ajustarse.

Esta discriminación reproduce el prejuicio de que las personas son gordas por falta de voluntad o por descuido, por no hacer el esfuerzo suficiente para ser delgadas. Desde esta perspectiva, el peso se asume como una expresión de la personalidad, y al mismo tiempo como un supuesto indicador de salud que bajo el argumento del cuidado, termina fortaleciendo el rechazo social.

La discriminación hacia las personas gordas, entonces, no solo excluye y obstruye derechos, sino que también -al estar relacionada con el modelo hegemónico de belleza y normalidad- refuerza la estigmatización de la diversidad corporal, generando culpabilización y malestar en la mayoría de las personas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, la gordofobia se incrementa cuando se trata de cuerpos femeninos. El aspecto físico se vuelve un determinante crucial y se vuelve una forma de violencia: la violencia estética.

"La gordofobia es una opresión omnipresente: ocupa todos los espacios, todo el tiempo. Los gordos la sufren las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. En casa, en la calle, en el médico, en el trabajo, con todas las limitaciones que implica y con todo el peso de la discriminación cayéndoles encima. La gordofobia es una forma de violencia social que sitúa a las personas gordas en un lugar de vulnerabilidad, se considera que los cuerpos gordos son insanos, incapaces, desagradables o descuidados y eso fomenta un estigma que se manifiesta en experiencias de limitación de las personas en las diferentes esferas –afectiva, sexual, laboral…– de sus vidas" escribe Rosa Martí en la revista Esquire.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este escenario hay que reforzar el concepto de diversidad corporal, donde se hace hincapié en la existencia y multiplicidad de factores que inciden en la forma de los cuerpos y que abarca la variedad de los mismos por su color, altura, peso, identificaciones de género orientación sexual.

El cuerpo es singular y único para cada persona. Las personas tienen cuerpos con diferentes formas y peso, y eso no implica necesariamente salud o enfermedad.

Por eso la importancia de que las campañas publicitarias, los contenidos audiovisuales y los medios de comunicación visibilicen la diversidad de personas que habitan el mundo y la sociedad.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho