En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Parálisis cerebral: mitos y verdades

Cada 6 de octubre se conmemora a nivel mundial el Día de la Parálisis Cerebral para hablar sobre la importancia del acceso a la atención temprana y las características de esta condición.

06/10/2023 | 12:02Redacción Cadena 3

FOTO: Parálisis cerebral: mitos y verdades

Según el National Institute of Health (Estados Unidos), entre 1,5 y 4 de cada 1000 bebés puede nacer con parálisis cerebral. Se trata de un grupo de trastornos que afectan el movimiento y el tono muscular o la postura.

Según Mayo Clinic, los signos y síntomas aparecen durante la infancia o los años preescolares, y en general es causada por un deterioro del movimiento asociado con reflejos exagerados, distensión o espasticidad de las extremidades y el tronco, postura inusual, movimientos involuntarios, marcha inestable o alguna combinación de estos.

La parálisis cerebral es una discapacidad física y su nombre hace referencia a la debilidad o rigidez que presentan los músculos. Mientras que se dice cerebral porque tiene su origen en una lesión del cerebro. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

No obstante, a diferencia de lo que muchos piensan, no se trata de una discapacidad intelectual, sino que es una condición que afecta a nivel motriz, pero dependiendo de la localización y tamaño de la lesión, la persona puede tener afectaciones en el desarrollo del lenguaje, problemas de audición, visión, comprensión, epilepsia, atención. 

La parálisis cerebral es un trastorno neuromotor no progresivo, no se agrava con el tiempo pero tampoco tiene cura. Por lo que los tratamientos que reciben las personas se enfocan en las secuelas y en mejorar su calidad de vida con sesiones de rehabilitación y fisioterapia. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la mayoría de los casos, la parálisis cerebral se relaciona con daño cerebral ocurrido antes o durante el parto y se denomina parálisis cerebral congénita. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho