En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Parkinson: la fortaleza de los pacientes y el tango como terapia gratificante

 Es la segunda enfermedad degenerativa crónica más frecuente después del alzheimer. La doctora Patricia Quevedo, especialista en el tema destaca el esfuerzo de quienes la atraviesan.

11/04/2023 | 12:04Redacción Cadena 3

FOTO: El 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson

  1. Audio. Parkinson: la fortaleza de los pacientes y el tango como terapia gratificante

    Diversidad

    Episodios

El Parkinson es una enfermedad degenerativa crónica y la segunda más frecuente además del alzheimer.

Según advirtió, con el correr del tiempo probablemente ocupe el primer lugar y aunque no se sabe con exactitud cuáles es la cantidad de pacientes, se estima que pasará a ocupar el primer lugar y duplicará los casos en 10 años. 

La doctora Patricia Quevedo, médica cirujana (MP: 28903/0) y neurocirujana (ME: 14398), especialista en área de movimientos anormales, quien además trabaja en el Hospital San Roque junto a un Equipo interdisciplinario dedicado a Parkinson y Temblor, explicó a Diversidad que la enfermedad se produce porque las células nerviosas responsables de la dopamina se van muriendo de manera lenta. Al producirse un déficit de esta sustancia que es fundamental para que los circuitos motores funcionen bien, otras funciones del organismo también comienzan a tener problemas. 

El Parkinson no es solamente un trastorno de tipo motor, sino que lo acompañan otros síntomas. Además del típico temblor, es cierto que los pacientes se vuelven rígidos, acartonados y lentos con los movimientos, también produce alteraciones de la postura y del equilibrio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, Quevedo advierte que hay otros síntomas que aparecen antes como la depresión, los trastornos del estado de ánimo, de la memoria, la constipación, o los trastornos del sueño. "Duermen mal, hablan, pelean, pegan dormidos de manera inconsciente y la pérdida del olfato también se suma, y en tiempos de covid fue un tema que pasaba más desapercibido", detalló.

"Es una enfermedad que se compone de síntomas motores y no motores, secundarios al déficit de dopamina y esto hace que los circuitos que van a funcionar bien, funcionen mal", aclaró.

Parkinson y tango

Varios estudios a nivel mundial y nacional han demostrado los beneficios del tango en pacientes con Parkinson. 

Para la doctora Quevedo, "es una de las actividades más lindas", pero advierte que es de difícil acceso porque tiene que ser orientada y guiada para esta clase de pacientes que tienen trastorno de la postura y del equilibrio. 

Sin embargo asegura que es una actividad física que puede ser sostenida en el tiempo y eso es fundamental para conseguir avances. 

"Muchas veces para los pacientes es más fácil encontrar este tipo de actividad que no suplanta al kinesiólogo, pero ayuda mucho porque es una actividad física a gusto, que implica repetición de secuencias, pasos memorizarlos", destacó. 

Y agregó: "Es una actividad que no se hace sola, aislada, el paciente no está solo bailando tango sino que concurre a donde hay otros, en un entorno que les permite socializar con otras personas y entonces no sólo mejoran con la actividad física sino también que realizan una rehabilitación cognitiva y socialización", valoró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Romper con el imaginario y el temor del diagnóstico

Para la doctora Quevedo es muy importante destacar la fortaleza de los pacientes que atraviesan esta enfermedad. 

"El parkinson es una enfermedad donde todo el mundo se imagina a personas vulnerables, temblando y con caras tristes y habría que reforzar la lucha y esfuerzo sostenido que realizan, porque tienen que esforzarse por mantenerse hábiles en funciones motoras para potenciar lo que sí se puede", remarca.

"Hay que mirar para adelante potenciando eso y no lo que la enfermedad va quitando. Es cierto que no tiene cura, pero sí tratamiento y se pueden hacer muchas cosas", subrayó.

Temas

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho