Qué es la dispraxia y cómo se puede manifestar
Según sus manifestaciones se pueden clasificar en diferentes tipos. Se da en la infancia y hace que los movimientos sean lentos, torpes o realizados con dificultad.
30/09/2022 | 11:05Redacción Cadena 3
La dispraxia es un trastorno psicomotriz que se manifiesta en la infancia y donde los movimientos que requieren coordinación de varios grupos musculares se realizan de manera lenta, torpe o con dificultad.
Se presenta con acciones sencillas como atarse los cordones, andar en bicicleta o escribir.
Las dispraxias pueden ser clasificadas según sus manifestaciones en:
• Ideacional: donde los problemas se presentan en la planificación de la acción, no sabiendo cómo hacer algo.
• Ideo-Motor: con dificultades en la acción en sí, no sabe como ejecutar los pasos aun conociéndolos.
• Oromotora: son las dificultades en la pronunciación de palabras.
• Construcción Dyspraxia: dificultades en tareas especiales.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Aunque se manifiesta en los primeros años de vida puede ir evolucionando y afectando otras habilidades motoras como caminar, sentarse, vocalizar o hablar.
Problemas para atarse los cordones, saltar, patear, sostener un lapiz correctamente pueden ser signos de dispraxia.