En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

A este paso, van a irse hasta los monopolios

La empresa privada bajo fuego. Prohíben vender un monopolio acusándolo de ser... un monopolio. Más exigencias y más poder a los gremios para apretar empresas en blanco en el país del 40% en negro.

07/10/2021 | 17:31Redacción Cadena 3

  1. Audio. A este paso, van a irse hasta los monopolios

    Siempre Juntos

    Episodios

La Argentina no puede parar de espantar empresas privadas. En Santa Fe sucedió algo insólito. El gobierno nacional, a través de la Comisión de Defensa de la Competencia, le prohibió a la empresa Dow que cierre su planta de San Lorenzo. El gobierno no quiere que se cierre porque es la única fábrica de poliuretano del país. O sea: en Argentina, si te jugás abriendo una empresa, después no tenés libertad ni para cerrarla. Está prohibido hasta el fracaso.

El gobierno acusa a Dow de cerrar la planta gracias a un “abuso de posición dominante”, ya que tiene el 75% del mercado. El resto del poliuretano se importa. Rarezas de la Argentina: nadie acusó de monopólica a Dow cuando lo era. La acusan cuando quiere cerrar y dejar de ser un monopolio.

La economía argentina ya es tan chiquita, primitiva, rígida, cerrada, inestable, insegura y costosa para el sector privado que hasta los monopolios prefieren irse.

Pese a esto, el gobierno no puede parar de amenazar a la actividad privada. Ayer, Alberto Fernández, como está muy debilitado políticamente y necesita a la CGT les prometió a los sindicatos una ley para obligar a todas las empresas de más de 100 empleados a tener comisiones mixtas de seguridad, higiene y ambiente.

¿Y las empresas? Nadie les preguntó. Los empresarios tiemblan. Imaginan a los Hugo Moyano de este mundo con nuevas excusas legales para parar fábricas cuando se les ocurra. A esa supervisión de condiciones laborales la vienen haciendo desde hace 25 años las ART, con buenos resultados.

¿Saben quién no tiene ambientes laborales sanos? Los 5 millones de asalariados en negro que hay gracias a las leyes y convenios laborales jurásicos que estos mismos sindicatos se niegan a cambiar.

Otro ejemplo: la ley de etiquetado frontal que Diputados no pudo sancionar ayer. Los políticos insisten en cazar en el zoológico. Quieren imponerles normas suecas a los que fabrican alimentos en blanco. Pero después el propio Estado financia el descontrol bromatológico más elemental. ¿Quién controla la sanidad de los emprendimientos y comedores piqueteros que banca Desarrollo Social? Más importante: ¿quién controla los alimentos que produce el 40% de la economía en negro?

Los ejemplos son interminables. Todos tienen algo en común: espantan a los que invierten y a los que trabajan de verdad. Tal vez por eso hasta los monopolios prefieren tomárselas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho