En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Kimberley

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alberto, la fotocopiadora y los almaceneros

Alberto es como el padre de una familia en la que pocos trabajan. Gasta todo el ingreso y revienta la tarjeta. Como no le alcanza, fotocopia billetes. Y culpa al almacenero que no le recibe la plata.

28/10/2021 | 14:15Redacción Cadena 3

  1. Audio. Alberto, la fotocopiadora y los almaceneros

    Siempre Juntos

    Episodios

Forzado a radicalizarse, Alberto Fernández terminó ayer de adoptar los cantitos de La Cámpora como plan de gobierno. Se mostró duro con el FMI y, más importante, se plegó a la teoría de su nuevo ministro de Economía de hecho, Roberto Feletti, para explicar por qué hay inflación.

Alberto dijo todo lo contrario de lo que le decía a Cristina sobre la inflación, cuando ella era presidenta y él era su crítico más mordaz.

El presidente dijo tres cosas importantes. Primero, dijo que la inflación “no tiene nada que ver con la emisión monetaria” de dinero sin respaldo sino con “la especulación de un grupo de pícaros”. Después sostuvo que el problema de la inflación obedece a “la concentración de la producción”. Y, en tercer lugar, focalizó el problema en la industria de los alimentos porque allí unos pocos operadores pueden fijar los precios.

Vamos por partes. El drama de la inflación argentina no parece estar en los alimentos. En lo que va del año la inflación general acumula un 37%; los alimentos, 36,6%. O sea: si el problema son los alimentos, ¿por qué el resto de las cosas, en promedio, aumentan más?

Segundo: el problema no parece ser la concentración, más allá de que algunos rubros de alimentos puedan estar concentrados ¿Por qué aumenta el pan, por ejemplo? Hay miles de productores de trigo, centenares de molinos, miles de panaderías. Y el pan también sube.

Por último está la afirmación de Fernández de que la emisión de dinero no tiene “nada que ver”. El viernes pasado, en un solo día, el Banco Central le pasó al gobierno 95 mil millones de pesos crocantes, recién emitidos para que el kircherismo los gaste en comprar votos para la campaña. Para darse una idea, esa cifra, emitida en un solo día, es una vez y media todo lo que gasta la Municipalidad de Córdoba en un año. Sólo en octubre la emisión de dinero ya llega a 260 mil millones. Y a eso se suman las dos bolas de nieve de la deuda del gobierno y del banco central. Si llegan a querer frenar esas bolas pagándolas con emisión, no habrá maquinita que alcance.

Alberto Fernández es como el padre de una familia en la que muy pocos trabajan. Cada mes Alberto gasta los ingresos del hogar y revienta la tarjeta. Pero, como así y todo no le alcanza, fotocopia billetes en la piecita del fondo.

Pero él dice que el pícaro no es él. Según Fernández, el pícaro es el almacenero de la esquina, que se resiste a recibirle esos pesos truchos, sin valor, como si valieran lo mismo que una moneda de verdad.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho