En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Argentina en su laberinto: AUH, IFE, desempleo y déficit

Mientras Martín Guzmán asegura que busca controlar el gasto, sumarán 700 mil beneficiarios a la AUH. La clave del ministro podría estar en la reducción del IFE.

28/10/2020 | 12:45Redacción Cadena 3

El gobierno se prepara para anunciar este jueves una ampliación de la Asignación Universal por Hijo. Hoy, hay 4,3 millones de menores de 18 años que reciben la AUH. Ahora se van a agregar 700 mil más, con lo que van a totalizar 5 millones de chicos.

Los funcionarios dicen que se trata de incorporar beneficiarios que habían quedado fuera, que el Estado nunca había logrado identificar. Es cierto. Pero también se debe a que, con la dramática pérdida de empleos se han dejado de pagar las asignaciones familiares que cobran por sus hijos los asaliarados. Entre abril y junio se perdieron 3,7 millones de empleos. Los AUH no sólo se va a agrandar ahora, entonces. Tiene un gran futuro si se siguen perdiendo empleos.

Acá aparece con claridad uno de los laberintos en los que está atrapada la Argentina desde hace años: la economía capaz de generar bienes y servicios se achica sin parar, mientras se agranda, también sin parar, la cantidad de personas que tienen que ser subsidiadas. No logramos desarmar esa lógica que lleva inexorablemente al estrangulamiento económico.

El otro laberinto es el fiscal. La ampliación de la AUH también pega de lleno en la necesidad que tiene el gobierno de empezar a reducir el gasto público para no tener que emitir tantos pesos y dejar de generar inflación. La principal apuesta del gobierno para bajar el gasto en el presupuesto que hoy trata Diputados es dejar de pagar el Ingreso Familiar de Emergencia, que hoy cobran 9 millones de personas y que significan 45 mil millones de pesos al mes. No está claro qué va a pasar. El ministro Arroyo sugiere que se va a seguir pagando a 3 o 4 millones de personas con problemas serios de ingresos y a desempleados menores de 29 años. O sea que, como mínimo, unas 5 millones de personas seguirían recibiendo el IFE. Y entonces el ahorro mensual sería menor a los 20 mil millones de pesos al mes.

Las nuevas asignaciones van a costarle al gobierno unos 2.500 millones al mes, con lo que, si logra contener el IFE, le va a seguir quedando un ahorro.

Claro que eso depende de otras variables. El gobierno también evalúa ampliar los beneficiarios de la tarjeta Alimentar y aumentar su monto, que hoy es de 6 mil pesos. Los funcionarios están atentos a un fin de año en el que el clima social va a estar muy jaqueado por la depresión económica y precios al alza de artículos muy básicos. Por eso también están multiplicando el reparto de bolsones alimentarios y todo tipo de asistencia.

Al final, cuando el ministro Martín Guzmán saque las cuentas, tal vez se encuentre con que el ahorro habrá sido poco y nada.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho