En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Desempleo: la maldición de Córdoba y Centralia

Es donde prevalece el empleo privado. Que fue el que perdió puestos por la pandemia. Con menos empleo público y menos subsidiados, no queda otra que buscar un trabajo. Y eso sube la tasa de actividad.

24/09/2021 | 18:50Redacción Cadena 3

  1. Audio. Desempleo: la maldición de Córdoba y Centralia

    Siempre Juntos

    Episodios

El desempleo bajó en todo el país en el segundo trimestre del año. También bajó en el Gran Córdoba. Cayó mucho: de 19,1 por ciento hace un año, en lo peor de la cuarentena más larga del mundo, a 12,4 por ciento este año.

Pero sigue siendo alto. Es la segunda peor cifra del país, detrás de Santa Rosa, en La Pampa.

¿Por qué será? No hay una respuesta clara. Pero me animo a ensayar una hipótesis. Y es que los cordobeses estamos entre las poblaciones más laburantes del país, por el tipo de economía que tenemos. Algo parecido pasa en Santa Fe, en Mendoza, en la franja central del país que aquí hemos bautizado “Centralia”.

Si se presta atención, en las provincias del norte y las patagónicas, donde el empleo público es gigante, el desempleo ni siquiera creció mucho durante la crisis, porque el Estado nunca despide: si tiene problemas para pagar sueldos simplemente aumenta impuestos o emite pesos y luego coparticipa. Al ajuste siempre lo hacen los privados.

Por otra parte, los cada vez más gigantescos subsidios nacionales al desempleo están completamente concentrados en el Gran Buenos Aires, sobre todo en el conurbano bonaerense. Para dar un ejemplo: los beneficiarios de los planes piqueteros son casi un millón en todo el país, pero se estima que en Córdoba son apenas 27 mil. Economistas de la Fundación Mediterránea encontraron que en agosto, por ejemplo, la Nación gastó en Buenos Aires más del doble que en Córdoba en subsidios al empleo.

O sea que en Córdoba, como en gran parte de Centralia, es más difícil vivir sin trabajar en el sector privado, que encima es el que ha perdido empleos, porque es el que sufrió el ajuste.

De hecho, la porción de la población cordobesa que efectivamente está trabajando es de casi 43 por ciento, mientras que a nivel nacional apenas supera el 41 por ciento. Y si el desempleo es más alto es porque una mayor proporción de cordobeses está activo. Casi el 49% de la población del Gran Córdoba tiene o busca empleo, contra menos del 46 por ciento en el promedio del país. O sea que, aunque en Córdoba trabaja más gente, igual hay más gente que busca empleo en comparación al resto del país.

Sea por cultura, por necesidad o por cómo está organizada la Argentina, en Córdoba y en Centralia en general es más complicado sobrevivir sin conseguirte un empleo de verdad en el sector privado. Acá sí, podría aplicarse esa frase que tantas veces decimos: “Hay que trabajar, no queda otra”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho