En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Los desafíos de TikTok y la importancia del diálogo familiar

La experta en educación Liliana González destaca en Córdoba los riesgos de TikTok para menores de 13 años. Aconseja a padres sobre la importancia del diálogo y la educación en el uso seguro de redes sociales. 

03/04/2025 | 16:22Redacción Cadena 3

FOTO: Lili González: Los desafíos de TikTok y la importancia del diálogo familiar

  1. Audio. Los desafíos de TikTok y la importancia del diálogo familiar

    Viva la Radio

    Episodios

Liliana González, psicopedagoga y experta en educación y crianza, destacó en diálogo con Cadena 3 los desafíos que plantea TikTok para los menores. En una reciente conferencia en Córdoba, enfatiza que esta plataforma no debe estar en manos de niños menores de 13 años, mencionando un trágico caso de un niño de 11 años que falleció relacionado con el uso de la aplicación.

González afirmó: "El TikTok es para 13 años en adelante, cuando ya tienen algo de espíritu crítico". La especialista critica a los padres que permiten el acceso a sus hijos a esta red social, advirtiendo sobre los peligros que representa. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es una plataforma muy difícil de controlar, al punto que el mismo TikTok ha creado una herramienta para cortarlo, ¿no?"

La conferencia también aborda la importancia de la comunicación entre padres e hijos. González sugiere que, aunque los padres estén ocupados, es fundamental encontrar momentos para dialogar. "Cada casa es única y cada hogar tiene su logística", explica, recomendando que al menos media hora de conversación diaria puede marcar la diferencia.

"Mira vos la palabra de un TikTok que los invita a apagarse, a asfixiarse, puede tener más valor que la palabra de los padres", señaló, subrayando la necesidad de que los padres estén alerta a las señales de sus hijos y no los dejen solos en el mundo digital. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

González también mencionó que prohibir el uso de plataformas no es la solución. 

"Prohibir no se puede prohibir porque encima lo prohibido tiene un gustito, pero sí darles herramientas a los chicos para que realmente puedan saber que hay cosas que son muy peligrosas". Resalta que el diálogo y la educación son claves para que los menores comprendan los riesgos.

Finalmente, la especialista reflexionó sobre cómo muchas veces se actúa tras una tragedia, recordando que "siempre estamos después de la tragedia". Agradece la oportunidad de trabajar en la concientización sobre estos temas y anima a los padres a estar más presentes en la vida de sus hijos. 

Entrevista de Viva la Radio 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho