En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

31 de marzo: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon

El doctor Andrés Germán (MP. 39.877) explicó a Cadena 3 que la enfermedad puede prevenirse en un 95% de los casos si se detecta a tiempo.

31/03/2025 | 12:46Redacción Cadena 3

FOTO: La importancia de la detección temprana del cáncer de colon en Argentina

  1. Audio. 31 de marzo: Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon

    Siempre Juntos

    Episodios

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon, una fecha destinada a tomar conciencia sobre una enfermedad que, aunque prevenible, se posiciona como la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina, tanto en hombres como en mujeres. 

Según datos de 2022, se registraron 15.800 casos en el país, con una mortalidad de 8.800 personas, cifras que muestran la importancia de abordar este problema de salud pública.

El doctor y gastroenterólogo Andrés Germán (MP. 39.877) explicó a Cadena 3 que este tipo de cáncer tiene una particularidad: es prevenible en más del 95% de los casos si se detecta a tiempo. 

"Todo comienza con un pólipo colorrectal, un crecimiento anormal en la pared del intestino grueso, como una pequeña verruga. Encontrado en etapas tempranas, las chances de curación son altísimas, pero estas disminuyen drásticamente si se diagnostica tarde", afirmó el especialista. 

Este proceso, desde que el pólipo aparece hasta que se transforma en cáncer, puede tomar entre 8 y 15 años, un período conocido como "ventana" que permite actuar preventivamente.

¿Cómo prevenirlo?

La prevención empieza a partir de los 45 años, edad que las estadísticas recientes ajustaron debido al aumento de casos en personas más jóvenes. 

El doctor Germán destacó dos herramientas clave: el test de sangre oculta en materia fecal, que se realiza anualmente y detecta rastros de sangre imperceptibles para el paciente, y la colonoscopia, un procedimiento diagnóstico y terapéutico que permite identificar y extraer pólipos en el momento. 

"Si el test da positivo, el siguiente paso es la colonoscopia, que no solo diagnostica, sino que previene al eliminar el pólipo antes de que se malignice", detalló.

Factores hereditarios y mitos

Aunque el 75% de los casos son esporádicos, sin antecedentes familiares, el cáncer de colon tiene un componente hereditario importante. "Haber tenido un familiar de primer grado con esta enfermedad, o condiciones como colitis ulcerosa o síndromes genéticos, aumenta el riesgo y la urgencia de los controles", explicó Germán. 

Sin embargo, desmintió el mito de que solo quienes tienen antecedentes deben preocuparse: "Todos, a partir de los 45 años, deberíamos realizarnos los estudios".

Tabúes y barreras

En Argentina, solo el 30% de la población en riesgo se somete a pruebas de detección, un contraste notable con países como Estados Unidos o los de Europa, donde las tasas son mucho más altas. 

"Hay una resistencia, casi infantil, a estudios como la colonoscopia, especialmente entre los hombres. Pero es un procedimiento ambulatorio, con sedación, que dura entre 15 y 20 minutos y permite retomar la vida normal de inmediato", aseguró el especialista, subrayando la necesidad de desmitificar estos temores y mejorar el acceso a las pruebas.

El doctor Germán cerró con un llamado contundente: "No hay que esperar a tener síntomas, porque cuando aparecen, ya es tarde. Este cáncer es silencioso en sus primeras etapas, pero detectable y prevenible si actuamos a tiempo". 

En este Día Mundial de la Prevención, la invitación es a dejar de lado los tabúes, educar a la población y multiplicar las acciones para que el cáncer de colon deje de ser una de las principales causas de muerte en el país.

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho