En vivo

Ahora País

Guillermo López

Argentina

En vivo

Ahora País

Guillermo López

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora País

Guillermo López

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Argentina, el país más caro del mundo para comprar un iPhone

 

20/10/2022 | 09:51Redacción Cadena 3

  1. Audio. Argentina, el país mas caro del mundo para comprar un Iphone

    Siempre Juntos

    Episodios

Se conoció un nuevo Índice iPhone. Se trata de un informe que mide la cantidad de días que los ciudadanos de distintos países deben trabajar para comprar el último modelo de Apple.

El estudio fue lanzado por la web Picodi.com, que compara el precio del iPhone 14 Pro (128 GB) con los ingresos en cada uno de los países y lo traduce en los días laborables necesarios para obtener el dinero que requiere la compra de dicho modelo.

Según el sitio que difunde la lista "Índice iPhone 2022", la versión clásica del iPhone 14 (128 GB) cuesta $439.999. Si bien el precio de lanzamiento es de u$s1.000, este dato no incluye los impuestos en cada mercado, señala Iprofesional.

Para el cálculo, el sitio estimó, en base a los datos del Indec del primer trimestre, un salario promedio en Argentina es de 61.843 pesos brutos (51.329,69 pesos netos), lo que significa que un argentino necesita 180 días para comprar un iPhone 14, siempre y cuando no gaste ese dinero en otras cosas y lo destine exclusivamente a la compra del dispositivo.

Los cinco países que lideran el ranking de los más caros son:

Argentina: 180 días

Tayikistán: 179,5 días

Turquía: 146,7 días

Kirguistán: 136,3 días

Ucrania: 98,1 días

Como contrapartida, los mercados donde sus habitantes tienen que trabajar menos días para adquirir este dispositivo de Apple son:

Suiza: 4,6 días

Estados Unidos: 5,7 días

Australia: 6,1 días

Emiratos Árabes Unidos: 6,5 días

Luxemburgo: 7,1 días

A su vez, el Índice iPhone en Argentina fue creciendo constantemente en los últimos años:

2018: 57,5 días

2019: 93,3 días

2020: 146,5 días

2021: 169,4 días

2022: 180 días

El relevamiento se logró tras comparar los precios oficiales de los sitios web de Apple y las tasas del salario promedio publicadas por las autoridades competentes de cada país. Luego se dividió el salario promedio por 21, correspondiente al número de días trabajados en cada período.

A pesar del "Índice iPhone", a los argentinos ahora les conviene más comprar tecnología dentro del país que hacerlo en el exterior. De acuerdo a un relevamiento realizado por Iprofesional, distintos artículos de electro están más baratos en Argentina que en países vecinos como Uruguay e incluso Chile.

Sucede, por ejemplo, con los celulares, los televisores y las computadoras, entre otros. Y si bien algunos productos continúan siendo más económicos en Estados Unidos, no se tiene en cuenta el costo del envío: la opción de contratar una empresa courier, encarece el producto al punto de que en muchos casos deja de ser conveniente.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho