En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Mitre (SdE) vs. Gsia. y Esgrima

Mendoza

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cayó a su mínimo histórico la natalidad porteña


25/02/2025 | 11:03Redacción Cadena 3

FOTO: Cayó a su mínimo histórico la natalidad porteña

La natalidad en Buenos Aires presenta una caída significativa, alcanzando cifras históricas bajas. Hoy en día, nacen 1,09 hijos por mujer, una reducción del 40 por ciento desde 2006, cuando la tasa era de 1,86. Este fenómeno no solo afecta a la capital argentina, sino que es parte de una tendencia global.

Es evidente que las madres están teniendo hijos a edades más avanzadas. En 2006, la edad promedio de las madres era de 29,3 años, mientras que en 2023 sube a 32,4 años. Esta evolución genera interrogantes sobre las razones detrás de la decisión de tener menos hijos y de retrasar la maternidad.

La situación impacta en diversos aspectos de la sociedad. En el ámbito educativo, si se mantienen los presupuestos, habrá más recursos por alumno, lo que podría mejorar la calidad educativa. Sin embargo, el panorama es más complicado en el ámbito de las jubilaciones y la salud.

Con menos jóvenes naciendo, la pregunta es quién sostendrá el sistema jubilatorio en el futuro. Cada vez habrá más jubilados y menos activos que aporten al sistema. Esto podría llevar a la necesidad de modificar los requisitos de las jubilaciones o a un aumento en la carga fiscal para financiar las pensiones.

En cuanto al sistema de salud, una población envejecida requerirá más atención y recursos. Los jóvenes, que suelen ser los más sanos, son cada vez menos, lo que plantea la necesidad de una reestructuración del sistema de salud para adaptarse a esta nueva realidad demográfica.

Si bien hay beneficios en el ámbito educativo, la situación en jubilaciones y salud es preocupante. La sociedad debe adaptarse a esta tendencia de menor natalidad y mayor edad de las madres. Las decisiones que se tomen hoy influirán en el futuro de las próximas generaciones.

La percepción de la maternidad también ha cambiado. En el pasado, era común que la mayoría de los integrantes de una familia tuvieran hijos. Hoy en día, es habitual que algunos hermanos decidan no tener descendencia. Esta transformación cultural impacta en la estructura familiar y en las expectativas de vida.

La encuesta realizada en Cadena 3 revela que la mayoría considera que la edad ideal para ser padre o madre está entre los 26 y 30 años. Sin embargo, esta percepción debe ser reevaluada a la luz de la nueva realidad demográfica.

En conclusión, la caída de la natalidad en Buenos Aires es un fenómeno que trae consigo múltiples implicaciones. Es fundamental que la sociedad y el Estado se preparen para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho