Desde hoy, todos los comercios podrán cobrar en dólares con tarjeta de débito
La medida del Gobierno forma parte de las primeras acciones del bimonetarismo que impulsa Milei.
28/02/2025 | 11:28Redacción Cadena 3
-
Audio. Desde este viernes, los comercios podrán cobrar sus productos en dólares con débito
Siempre Juntos
A partir de este viernes 28 de febrero, todos los comercios del país tienen la autorización para aceptar pagos en dólares por sus productos. Esta medida, anunciada por el Gobierno, forma parte de las primeras acciones del bimonetarismo, que busca facilitar las transacciones en moneda extranjera.
Los comerciantes que opten por esta modalidad podrán recibir pagos a través de tarjetas de débito y algunas billeteras virtuales asociadas a los bancos.
La implementación de este sistema se espera que sea gradual, dado que muchos comerciantes aún no están familiarizados con el proceso. El objetivo es permitir que los consumidores realicen compras en dólares sin necesidad de convertir la moneda. Es una posibilidad para operaciones que habitualmente se hacen y que ahora se podrán pagar directamente en dólares.
Para que un comerciante pueda recibir dólares, debe fijar los precios en esa moneda y el cliente debe tener la opción de pagar de esa forma. El que tenga tarjeta de débito deberá tener una cuenta de ahorro en dólares vinculada a su tarjeta para poder realizar la operación. Este método será similar al uso de tarjetas de débito en pesos, donde el monto se descontará de la cuenta correspondiente.
/Inicio Código Embebido/
Nueva modalidad. Ya se puede pagar en dólares con tarjeta de débito y QR
La nueva modalidad facilita el uso de dólares en transacciones cotidianas y formaliza operaciones en sectores como turismo, inmobiliario y electrodomésticos.
/Fin Código Embebido/
En el caso de las billeteras virtuales, solo aquellas que estén asociadas a bancos podrán utilizarse para este tipo de transacciones. Por ejemplo, Naranja X y Ualá son algunas de las billeteras que podrán operar en dólares. Sin embargo, Mercado Pago no podrá participar en esta fase inicial ya que no tiene asociación con un banco.
Se anticipa que los sectores que más aprovecharán esta nueva modalidad serán el turismo, las agencias de viajes, aerolíneas y hoteles, donde es común que los precios se exhiban en dólares. De esta manera, se podrá pagar directamente en dólares, evitando la conversión a pesos. Además, el sector inmobiliario también se beneficiará, ya que muchas propiedades se publican en dólares, tanto para venta como para alquiler.
Se están realizando esfuerzos para que otros rubros, como la venta de electrodomésticos y bienes durables, también puedan adoptar esta práctica. La idea es que si el comerciante decide aceptar dólares, el cliente pueda pagar en esa moneda, incluso en comercios minoristas. Un cliente podría comprar un producto de bajo valor y pagar en dólares directamente.
En cuanto a la cotización, las transacciones se realizarán "dólar con dólar", lo que significa que no será necesario fijar un tipo de cambio. Lo que se busca es evitar la conversión y que cada comerciante fije su propio precio en dólares.
/Inicio Código Embebido/
Monedas. El BCRA oficializó la posibilidad de pagar en dólares con débito o en cuotas
Las entidades tienen hasta el 28 de febrero para adaptarse. Cómo operará el Debin y el código QR.
/Fin Código Embebido/