En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Agropecuario vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El consumo de yerba mate cayó un 8,8%

  

07/11/2024 | 11:27Redacción Cadena 3

FOTO: Cayó un 8,8% el consumo de yerba mate

  1. Audio. El consumo de yerba mate cayó un 8,8%

    Siempre Juntos

    Episodios

El consumo de yerba mate en Argentina enfrenta una caída significativa. Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el consumo interanual se reduce en un 8,8%, alcanzando el nivel más bajo de los últimos nueve años.

Entre enero y septiembre de este año, se registraron 193.000 toneladas de yerba mate consumidas, en comparación con 212.000 toneladas en el mismo periodo de 2023. Además, la exportación también presenta una disminución del 16%.

El mate no solo se consume en el desayuno, sino que acompaña a los argentinos a lo largo del día. La variedad de envases también refleja esta tendencia, siendo el de medio kilo el más vendido, representando más del 50% del mercado. A pesar de esta preferencia, la calidad del consumo parece haber cambiado, con muchos optando por mates más pequeños y menos yerba por cada preparación.

Desde CEPA señalaron que "empeora la relación precio al productor/precio de góndola. Si se analiza la relación entre lo que recibe el productor y el precio de góndola, el primero sólo logra captar 5,7% del precio de venta en góndola, es decir, 1,3 puntos porcentuales menos que en septiembre 2023 y 2,4 puntos porcentuales menos que el promedio 2020-2023".

"Es el peor momento, desde 2019, del ratio entre el precio al productor y el precio en góndola por kilo", remarcó.

Agregó que "las importaciones de yerba mate agravaron la situación de los productores" debido a la decisión del Gobierno de reducir impuestos a las importaciones de productos de primera necesidad incluidas las materias primas y la primera elaboración de yerba mate.

De acuerdo a los datos publicados por INDEC, las importaciones de yerba mate canchada y yerba mate excluida simplemente canchada (molida, lista para empaquetar), proveniente de Paraguay y Brasil, en los primeros nueve meses de año alcanzaron 8,93 millones de kg., 149% más que el mismo periodo de 2023.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho