En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

En Argentina las notebooks y celulares son un 70% más caros que en el mundo

 

30/08/2024 | 11:07Redacción Cadena 3

FOTO: Ilustración: Juan Pérez Gaudio

  1. Audio. En Argentina las notebooks y celulares cuestan el doble que en otros países

    Siempre Juntos

    Episodios

En la Argentina, la situación del acceso a la tecnología se ha vuelto alarmante. Recientemente, un celular o una notebook en nuestro país cuesta, en promedio, el doble que en otros países de la región. Este dato no solo es impactante, sino que también refleja la presión impositiva que enfrentamos y las dificultades que esto genera para acceder a productos esenciales en la vida cotidiana.

Según un estudio realizado por la Cámara de Distribuidores Mayoristas de informática, las notebooks son un 70% más caras y los celulares, al menos, un 60% más caros en comparación con otros mercados. Este aumento de precios ha llevado a un derrumbe en las ventas, que han caído un 33% en lo que va del año, a pesar de que algunas promociones de cuotas han logrado desacelerar esta caída.

La razón de estos precios exorbitantes se encuentra en la carga impositiva. Por ejemplo, un celular de alta gama puede costar hasta 4 millones de pesos, y de ese monto, dos de cada tres pesos van destinados a la presión fiscal. Los impuestos incluyen un arancel a la importación del 16%, un IVA del 10.5% y un IVA adicional del 10%, entre otros. Comparativamente, la presión fiscal en Brasil es del 55%, mientras que en Chile y Colombia es significativamente menor, del 26% y 19% respectivamente.

Esta situación plantea una pregunta crucial: ¿por qué seguimos permitiendo que la presión fiscal sea tan alta en productos que no son considerados de lujo? Un celular o una notebook son herramientas vitales en el mundo actual, especialmente para las familias que buscan progresar y para los niños que necesitan acceder a la educación. No podemos ignorar que el acceso a internet y a la tecnología es esencial en nuestra vida diaria.

Además, se ha observado un aumento en los "tours de compra" a Paraguay, donde los precios son notablemente más bajos. Por ejemplo, un teléfono de una marca reconocida puede costar alrededor de 860.000 pesos en Paraguay, lo que subraya aún más la diferencia abismal de precios que enfrentamos en Argentina.

En conclusión, es evidente que la presión impositiva en nuestro país está afectando gravemente el acceso a la tecnología. No se puede seguir sosteniendo un sistema donde los ciudadanos deben pagar precios exorbitantes por productos básicos. Es hora de repensar nuestra estructura impositiva y buscar soluciones que permitan a todos acceder a la tecnología sin que esto signifique un sacrificio económico insostenible.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho