En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

En las escuelas más pobres, 3 de cada 10 maestros son suplentes

 

08/08/2024 | 11:45Redacción Cadena 3

FOTO: En las escuelas más pobres, 3 de cada 10 maestros son suplentes

  1. Audio. En las escuelas más pobres, 3 de cada 10 maestros son suplentes

    Siempre Juntos

    Episodios

Un reciente estudio del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló un dato alarmante: en las escuelas más pobres, 3 de cada 10 maestros son suplentes. Este porcentaje se traduce en que, en los docentes de sexto grado de primaria, el 28% son suplentes. La diferencia entre ser titular y suplente va más allá del aspecto económico; afecta de manera significativa el proceso educativo, que es lo que realmente importa: los chicos.

La rotación constante de docentes suplentes en lugar de tener profesores titulares puede impactar negativamente en el aprendizaje. Martín de Simone, especialista en educación del Banco Mundial, sostiene que las suplencias son esenciales para asegurar la continuidad educativa, pero cuando se utilizan de manera regular, el aprendizaje puede verse comprometido. Es evidente que la estabilidad en la enseñanza, con los mismos profesores y materias, es fundamental para el desarrollo emocional y académico de los alumnos.

La situación en La Rioja es particularmente preocupante. Allí, solo el 29% de los docentes son titulares, mientras que el 60% son suplentes. Esto significa que si un padre visita una escuela en La Rioja, encontrará que de cada 10 docentes, 6 son suplentes. Esta problemática puede deberse a una escasez de profesores titulares o a decisiones contractuales que favorecen a los suplentes, lo que plantea interrogantes sobre la calidad educativa en la provincia.

En otras provincias, la situación es más equilibrada. En Entre Ríos, por ejemplo, la cantidad de docentes suplentes se acerca a la de titulares, con un 50% de cada uno. En contraste, San Juan destaca con un 74% de docentes titulares, lo que resulta más lógico y deseable. En Córdoba, el 66% son titulares, mientras que en Neuquén, a pesar de tener un 43% de suplentes, también muestra buenos resultados en las evaluaciones educativas.

Un dato interesante es que la mayoría de los docentes suplentes son jóvenes, con un 63% de suplencias entre aquellos de 20 a 30 años. Por el contrario, los docentes mayores, entre 50 y 60 años, tienen una menor proporción de suplencias, lo que sugiere una relación directa entre la estabilidad laboral y la edad del docente. Este fenómeno, junto con el tema de las carpetas médicas y la regulación del empleo docente, complica aún más la situación.

En definitiva, la condición contractual de los docentes es un tema que merece atención. La ideal es que los alumnos tengan acceso a docentes titulares, lo cual no solo garantizaría una mejor calidad educativa, sino que también fomentaría un ambiente de aprendizaje más estable y enriquecedor. La educación en Argentina enfrenta un desafío significativo, y es fundamental que se priorice el bienestar de los estudiantes por encima de consideraciones económicas.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho