Fin de semana largo austero
14/10/2024 | 11:24Redacción Cadena 3
-
Audio. Por el fin de semana largo se movilizaron 1.410.000 personas en todo el país
Siempre Juntos
Este fin de semana largo, el movimiento turístico en Argentina se ha mantenido activo, aunque con un consumo más bajo en comparación con años anteriores. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.410.000 personas viajaron, generando un impacto económico de 230.000 millones de pesos.
En Córdoba, cerca de 350.000 turistas eligieron la provincia, con un gasto aproximado de 38.000 millones de pesos. La estadía media fue de 2,4 días, con un gasto diario de 67.000 pesos. Este fin de semana largo, que suele marcar un punto de inflexión para las decisiones sobre las vacaciones de verano, mostró una disminución en el número de turistas en comparación con el año pasado, que tuvo un feriado de 4 días.
Las localidades más populares incluyeron Mar del Plata, Cariló, Villa General Belgrano, Bariloche, Puerto Madryn y El Calafate. Sin embargo, se observó un aumento en el movimiento en comparación con años previos, salvo en 2021, cuando se registró un pico post-pandemia de 1.650.000 turistas.
En Santa Fe, el impacto económico alcanzó los 3.000 millones de pesos, impulsado por eventos como el Festival Harlem de Música, el concurso de pesca del Surubí en Reconquista y la primera Fiesta Nacional del Helado en Rosario. La Secretaria de Turismo, Marcela Everard, destacó la importancia de la campaña "Escapadita", que promueve la visita a la provincia por parte de turistas de provincias cercanas.
Rosario tuvo su mejor fin de semana del año, con más del 85% de ocupación hotelera y un impacto económico de 2.200 millones de pesos. Sin embargo, se advierte que con niveles de gasto y ocupación tan altos, es necesario revisar las promociones y precios para el verano, especialmente considerando la competencia de destinos más económicos como Brasil y Chile.
En lo que va del año, se han movilizado casi 10 millones de personas en cinco feriados, lo que demuestra que, a pesar de la crisis económica, hay un sector de la población que sigue viajando. Las conclusiones indican que, aunque hay un grupo que puede permitirse viajar, otro depende de la oferta y las promociones disponibles.
El análisis final sugiere que la falta de financiación y beneficios para el turismo local podría afectar las decisiones de viaje de los argentinos en el futuro. Con la inflación proyectada para los próximos meses, se espera que la situación económica influya en las estrategias de promoción y financiamiento del sector turístico.