En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La adicción a pantallas aumenta los casos de depresión en niños y adolescentes

  

10/10/2024 | 12:08Redacción Cadena 3

FOTO: Adicción a pantallas y depresión en niños y adolescentes

  1. Audio. La adicción a pantallas aumenta los casos de depresión en niños y adolescentes

    Siempre Juntos

    Episodios

En 10 años aumentaron más de 150% los casos de depresión en niños y adolescentes, a raíz de la adicción a las pantallas. 

En el fenómeno que se vincula directamente con la irrupción masiva de la tecnología, también se observa un incremento en los casos de ansiedad, como lo detalla el psicólogo social Jonathan Haidt en su libro "La Generación Ansiosa".

Haidt analiza datos y estudios a nivel mundial y enumera los problemas que han surgido, especialmente a causa de las redes sociales. Es un llamado de atención para los padres, quienes deben ser conscientes de los efectos que la tecnología tiene en sus hijos. Desde el año 2002 hasta 2019, el tiempo que un adolescente pasa con amigos de manera presencial se redujo en un 54%. Esto significa que, en solo siete años, los encuentros cara a cara se han visto drásticamente disminuidos.

Además, la falta de sueño se convierte en otro problema significativo. Los adolescentes que utilizan sus celulares antes de dormir pueden llegar a descansar sólo siete horas diarias o menos. Las consecuencias son bien conocidas: ansiedad, irritabilidad y déficit de aprendizaje son solo algunas de ellas. La fragmentación de la atención también se menciona como un efecto negativo del uso de redes sociales, interfiriendo con la capacidad de concentración de los alumnos en el aula.

Otro aspecto a destacar es la adicción a las pantallas. Muchos padres recurren a las pantallas como un recurso de entretenimiento para sus hijos, sin darse cuenta de que esto puede ser el inicio de un problema mayor. Un fenómeno preocupante que se observa en Estados Unidos es el FOMO, o "miedo a perderse algo". Este síndrome refleja cómo los adolescentes sienten la necesidad de estar constantemente conectados, temiendo perderse eventos o información que consideran crucial, aunque muchas veces no lo sea.

Estos datos y reflexiones que se presentan hoy son solo una pequeña parte de un problema mucho más amplio que merece atención. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho