EN VIVO
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Opinión
FOTO: Ilustración: Juan Pérez Gaudio
Federico Albarenque
Los profesionales cordobeses enfrentan una situación de precarización, pluriempleo y monotributo. Este diagnóstico proviene de un trabajo realizado por la FEPUC (Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba), en el mes del profesional, donde la encuesta que abarca unos 4.600 casos, reveló una situación preocupante que se ha profundizado en el último año.
Cristina Fernández de Kirchner ya había advertido sobre asalariados que eran pobres, un fenómeno que parece repetirse hoy. A pesar del crecimiento económico, se observa una mala distribución del ingreso, y por primera vez hay trabajadores en relación de dependencia que no logran cubrir sus necesidades básicas. Esto se ha vuelto un desafío contemporáneo.
Desde la pandemia, la actividad económica ha crecido, pero el empleo generado es más precario e informal, con un aumento significativo en el uso del monotributo. La calidad del empleo actual no se asemeja a la de años anteriores. Según los datos de FEPUC, el 48% de los profesionales cordobeses son monotributistas. Es decir, casi la mitad de ellos se encuentra en esta situación.
De esos monotributistas, ocho de cada diez están en categorías A, B, C, D, lo que indica que sus ingresos son bajos. Si están en esas categorías, es porque sus aportes y remuneraciones son reducidos. Además, las condiciones laborales cambian significativamente entre ser monotributista y tener una relación de dependencia formal. Un 13% de los profesionales trabaja en relación de dependencia, pero encubierto como monotributista, lo que les priva de ciertos derechos laborales.
Los monotributistas ganan un 27% menos que aquellos con relación de dependencia formal, lo que representa casi un tercio menos de ingresos. Un 20% de los profesionales combina su trabajo como monotributista con otras actividades, ya sean formales, informales o temporales.
El 36% de los encuestados trabaja más de 10 horas diarias, y la sobreocupación horaria de los profesionales ha crecido del 27% en 2019 al 39% en 2023, manteniéndose ahora en el 36%. Esto indica que uno de cada tres profesionales se ve obligado a trabajar más horas, evidenciando la pérdida de poder adquisitivo. Un 43% sostiene tener más de un empleo, lo que refleja la necesidad de incrementar las horas de trabajo ante la situación económica actual.
Estamos hablando de profesionales capacitados que, a pesar de su preparación, enfrentan dificultades económicas. Muchos de ellos, especialmente en el sector de la salud, recurren al pluriempleo. La realidad es que ganan poco y deben multiplicar sus esfuerzos laborales para poder subsistir. Según la encuesta, el ingreso promedio en mayo de 2024 es de 1.039.000 pesos, un dato que invita a la reflexión sobre la precarización del trabajo profesional en Córdoba.
Te puede interesar
El dato confiable
El encuentro se realizará el 26 de septiembre en Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía (Córdoba), a partir de las 13:00.
La tierra se mueve
La geóloga del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), Irene Pérez, indicó a Cadena 3 que se registraron 51 eventos en los primeros nueve meses del año.
Susto en la Ciudad
Ocurrió en un edificio de calle San Luis e Hipólito Yrigoyen. Se desconocen las causas del incidente.
Lo último de Sociedad
Córdoba
Estos números reafirman la importancia de la institución universitaria en la sociedad y de la educación como herramienta de transformación y movilidad social.
Salud
La neuróloga Estela Valensi ofrece alternativas frente al problema que afecta a más del 60 por ciento de los argentinos.
Operativo Verano 2025
Ofrece una variedad de opciones como montañas rusas y un cine 5D, así como dinosaurios animatrónicos que recrean el periodo Jurásico.
En las redes
El Presidente llamó a la cantante pop "María BCRA" y la acusó de hablar "según quien le llena el bolsillo".
Inspirador
Nació en Entre Ríos, pero vive en Córdoba. Empezó su empresa con dinero prestado y actualmente tiene 200 empleados a cargo. Una historia de superación y una compra que llama la atención del país.
Opinión
Política esquina Economía
La quinta pata del gato
Otra mirada
Todo ocurrió en el Paso Internacional Cristo Redentor.
Lo más visto
Mal clima
Sigue este jueves el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Historia de película
Juan Cruz Cetean es argentino y tiene actualmente 9 años, cuando tenía cinco realizó su primer viaje a la India, tras conocer la historia de la periodista de Cadena 3, Bárbara Anderson.
Tremendo susto
El joven estaba junto a su padre quien grabó la secuencia y mantuvo la calma para que su hijo pudiera regresar a la superficie. VIDEO.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Mercado cambiario
La suba fue de 15 pesos. Las reservas internacionales crecen, pero la autoridad monetaria enfrenta desafíos en el mercado cambiario.
Te puede interesar
La magia de la radio
Marcelo Filippo, profesor del Instituto García Ferré de Villa Carlos Paz logró llevar los rodados para los alumnos de una escuela rural de Charata, gracias a la ayuda de un camionero. Los protagonistas contaron la historia a Cadena 3.
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Charlas de verano
En una charla íntima, la ex nadadora olímpica Georgina Bardach comparte su experiencia en el deporte, los desafíos de la salud mental y su nueva vida profesional tras retirarse de la natación competitiva.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.