En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Atl. Tucumán

Mendoza

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Qué pasa con la ley cuando se veta

 

23/08/2024 | 10:59Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Qué pasa con la ley cuando se veta

    Siempre Juntos

    Episodios

Un tema que ha captado la atención de la opinión pública es el veto a la ley de movilidad jubilatoria aprobada en el Senado. Este asunto no solo es relevante por su impacto en los jubilados, sino también por las implicancias políticas y legales que conlleva.

La ley fue aprobada con 61 votos a favor y 8 en contra, superando las dos terceras partes necesarias. A través de esta nueva fórmula, se establece un aumento de más del 8% para los jubilados a partir de enero, un ajuste que la oposición considera necesario para compensar las pérdidas sufridas por los jubilados debido a la inflación desde la asunción del presidente Javier Milei. Sin embargo, el presidente ya adelantó su intención de vetar esta ley, argumentando que contradice su objetivo de alcanzar un déficit fiscal cero.

En este contexto, es fundamental entender qué sucede cuando se veta una ley. Ariel Rodríguez, quien conversó con diputados de la oposición, explicó que el presidente tiene la opción de vetar total o parcialmente la ley. Si el veto es total, la ley no entra en vigencia y debe ser comunicada a la cámara de origen, que en este caso es la de Diputados. Si se repiten las votaciones y se ratifica con dos tercios, el veto perdería su efecto. La judicialización ante la Corte Suprema podría ser una consecuencia, lo que generaría una escalada institucional compleja.

El constitucionalista Félix Lónigro planteó otro escenario interesante: si el presidente decide no vetar, podría optar por una promulgación tácita. Esto ocurriría si no se pronuncia en un plazo de 10 días, lo que llevaría a que la ley quede automáticamente promulgada. Sin embargo, surge la pregunta de qué pasaría si el presidente se niega a publicar la ley, ya que esta entra en vigencia solo tras su publicación. Aquí se presenta una laguna legal que podría llevar al Congreso a tomar medidas para ordenar la publicación.

El costo fiscal de esta nueva fórmula jubilatoria es significativo, y la falta de claridad sobre de dónde se obtendrán los fondos para el aumento del 8% es un tema que no puede pasarse por alto. La discusión se complica aún más al considerar que el Gobierno busca mantener un déficit fiscal cero. Esto plantea un dilema político para el presidente, quien debe equilibrar las demandas de los jubilados con su compromiso fiscal.

Históricamente, el Congreso ha tenido dificultades para ratificar leyes que han sido vetadas. Desde el regreso de la democracia, solo en 36 ocasiones se ha logrado aprobar una ley vetada previamente. Este dato resalta la complejidad del proceso legislativo y el poder que tiene el presidente en la toma de decisiones.

La situación actual es un reflejo de la tensión entre las necesidades de los jubilados y las políticas fiscales del Gobierno. Los jubilados, que han aportado durante años, merecen un trato justo y equitativo. La decisión que tome el presidente respecto a este veto no solo tendrá repercusiones económicas, sino también políticas, y será un tema a seguir de cerca en los próximos días.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho