En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Salarios: los sectores que más perdieron contra la inflación

 

25/10/2024 | 11:53Redacción Cadena 3

FOTO: Educación, uno de los sectores que más perdieron contra la inflación

  1. Audio. Salarios: los sectores que más perdieron contra la inflación

    Siempre Juntos

    Episodios

¿Cuáles son los sectores que más perdieron contra la inflación? Según la Secretaría de Trabajo, de los catorce rubros analizados, solo dos logran superar el ritmo de aumento de precios: agricultura y explotación de minas y canteras.

Los números son contundentes. El promedio de los salarios ha aumentado un 251% en términos nominales, mientras que la inflación se sitúa en un 271% en los últimos 12 meses. Esto genera una pérdida significativa del poder adquisitivo de los trabajadores. La agricultura, con un aumento del 285%, presenta un salario promedio de 998.000 pesos. En el caso de la minería, el pago promedio mensual por empleado asciende a 5.400.000 pesos, aunque este sector es conocido por sus exigencias laborales.

Sin embargo, la situación es preocupante para otros sectores. La enseñanza se posiciona como el rubro que más ha perdido, con una remuneración promedio de 839.500 pesos, más de 50 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Este dato cobra relevancia en el contexto de las protestas universitarias y el reclamo de docentes por mejores salarios.

Le siguen en la lista de los más perjudicados los servicios sociales y de salud, y el transporte, almacenamiento y comunicaciones. Estos sectores, considerados prioritarios para el desarrollo del país, enfrentan serias dificultades para mantener salarios competitivos. Por ejemplo, el sueldo promedio en el sector industrial alcanza los 1.900.000 pesos, mientras que en comercio es de 1.400.000 pesos. La construcción presenta un promedio de 1.200.000 pesos, y los trabajadores de restaurantes y hoteles apenas alcanzan los 900.000 pesos.

A pesar de que el promedio de todas las actividades en el sector privado es de 1.600.000 pesos, la realidad muestra que 12 de los 14 rubros han sufrido una pérdida de poder adquisitivo respecto a la inflación del último año. Este panorama resalta la necesidad de abordar la situación de los sectores más afectados y encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones laborales y salariales.

El dato confiable que se destaca en esta discusión es claro: la enseñanza, los servicios sociales y de salud, y el transporte son los sectores que requieren atención urgente. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho