En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Seis de cada 10 alumnos admitieron que prestan más atención en clase sin celular

 

20/11/2024 | 11:22Redacción Cadena 3

FOTO: CABA limita el uso de los celulares en las aulas. (Foto: ilustrativa)

  1. Audio. Seis de cada 10 alumnos admitieron que prestan más atención en clase sin el celular

    Siempre Juntos

    Episodios

Seis de cada diez estudiantes de escuelas porteñas admitieron que prestan más atención en clases sin el uso del celular. Esta conclusión surge de un estudio realizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dispuso limitar el uso de teléfonos móviles en las aulas, exceptuando situaciones específicas. La iniciativa abarcó a 566.000 estudiantes en 2.291 escuelas del distrito.

Tras dos meses de implementación, los resultados son claros. Casi el 60% de los alumnos sostiene que su atención en clase mejoró. Sin embargo, también se reportó que 4 de cada 10 estudiantes se sienten más aburridos durante las lecciones. La percepción de los docentes es similar: el 56,2% de ellos también considera que los estudiantes prestan más atención sin el celular.

En las escuelas secundarias de Buenos Aires, el 90% de los alumnos posee un teléfono móvil. Este dato resalta la relevancia del tema, ya que los teléfonos deben permanecer guardados durante las horas de clase, salvo en actividades específicas que los docentes dispongan.

En una encuesta, los estudiantes pudieron elegir múltiples respuestas sobre su comportamiento en ausencia del celular. Los resultados indican que el 47,4% de ellos conversan más con sus amigos, el 41,3% se siente más aburrido, el 22,9% afirma que se sienten más tranquilos y el 17,5% juega más con sus compañeros. Estos datos sugieren que, sin la distracción del teléfono, los estudiantes dedican más tiempo a interactuar con su entorno.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mientras que el 96% de los docentes consideró que el uso del celular es un obstáculo para la atención y participación en el aula, ocho de cada diez permiten su uso en momentos específicos para trabajos prácticos.

El estudio reveló que el 40% de los docentes interrumpe frecuentemente su clase debido al uso inadecuado del celular por parte de los alumnos. Esto plantea la necesidad de protocolos claros sobre el uso de dispositivos en el aula, buscando un equilibrio entre su utilización como herramienta educativa y la necesidad de mantener la atención de los estudiantes.

Algunos padres expresaron su preocupación por la falta de acceso a libros físicos, mientras que otros argumentaron que el contenido sigue siendo el mismo, independientemente del formato.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los pediatras sostienen que el aburrimiento puede fomentar la creatividad en los estudiantes. El problema radica en cómo los docentes se adaptan a esta nueva realidad. Y no solo los educadores, sino también los padres deben adaptarse a los cambios en la educación.

El estudio realizado por el gobierno porteño ofrece una radiografía del impacto del uso del celular en las aulas. A medida que la educación evoluciona, tanto docentes como padres enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. 

La implementación de medidas que regulen el uso del celular podría ser el primer paso hacia un entorno educativo más efectivo y centrado en el estudiante.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho