En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un gabinete “a la americana”

Por Cynthia Zak.

30/11/2020 | 14:11Redacción Cadena 3

FOTO: Comenzó la transición en EE.UU. y empieza a conocerse el nuevo gabinete.

El nuevo presidente electo Joe Biden prometió un gabinete de gobierno que represente a Estados Unidos: diverso, multicultural, multiracial, con un porcentaje de 50/50 entre hombres y mujeres, multigeneracional, multipartidista, incluyendo a las minorías, enfocado en resolver los temas acuciantes del medio ambiente, la desigualdad económica y el racismo constante de esta sociedad.

Bajo este compromiso Biden ha anunciado ya gran parte de sus ministros, jefes de prensa, embajadores y asesores cumpliendo al pie de la letra con su palabra de mostrar desde el gobierno una nueva era para el país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Comenzando por su elección de Kamala Harris para acompañarlo como vicepresidenta, ella es la primera mujer en llegar a este puesto, además de ser la primera afroamericana, asiática e hija de inmigrantes en llegar a la Casa Blanca pero con ella llegan cientos de mujeres a ocupar puestos claves en la política norteamericana logrando un absoluto contraste con la administración Trump y sus gabinetes en que mujeres y minorías brillaban por su ausencia.

¿Quiénes son?

Por empezar, el equipo de comunicaciones está compuesto exclusivamente por mujeres, comunicadoras brillantes, extremadamente expertas y calificadas que traen una nueva perspectiva a lo que se dice y la manera de comunicar a la opinión pública y a los medios lo que sucede en la presidencia.

Recordemos que durante los últimos cuatro años bajo el estilo “Trump” los jefes de prensa cambiaron constantemente, se dedicaron a confirmar las mentiras presidenciales, maltrataron a la prensa y el trabajo de estos comunicadores perdió credibilidad y prestigio.

La estrategia del nuevo presidente y su elección de este equipo compuesto solamente por mujeres habla a las claras de la voluntad de cambiar el rumbo de las cosas y abrir diálogos, espacios de conversación y restablecer la comunicación fluida con los medios y con el mundo en general.

Jen Psaki es la flamante secretaria de prensa (equivale a un ministro de comunicación), ella ya trabajó con Barack Obama como directora de comunicación de la casa blanca, fue portavoz del departamento de estado y participó activamente como comunicadora en tres campañas presidenciales demócratas.

Con ella a la cabeza llegan Kate Bedingfield como Directora de Comunicación de la Casa Blanca y Pili Tobar como subdirectora de comunicaciones.

El resto del equipo no se queda atrás en experiencia y manejo de cada una de estas carteras, desde la comunicación de la vicepresidente, de la primera dama y de otros embajadores y ministros.

Para Kamala Harris, “este grupo de mujeres expresan el compromiso de la nueva administración para construir una Casa Blanca que refleje lo mejor de la nación, en un momento en que Estados Unidos se enfrenta a una crisis económica, climática y racial”.

Esta elección del equipo de comunicación solamente femenino también expone la realidad de mujeres trabajadoras en el país que tienen que balancear magistralmente la vida familiar y la atención de sus hijos con sus empleos.

Mujeres y pandemia

Las mujeres han sido uno de los grupos más afectados por los efectos de la pandemia y para darles algunos datos les comparto lo siguiente:

- Las mujeres en Estados Unidos representan el 57.4% de la fuerza laboral del pais, en 2019 ya había 76,852,000 de mujeres trabajando mayores de 16 años.

- Los porcentajes de desempleo en mujeres durante la recesión del Covid-19 subieron un 12.8 % entre Febrero y Abril y las horas de trabajo de las mujeres cayeron en un 19% mientras que las de los hombres bajaron en un 12% solamente

- Parte de esta diferencia es que la mayoría de las mujeres realizan empleos relacionados con los restaurantes, turismo y trabajos que requieren contacto personal (vendedoras, servicios, etc) y las mujeres en Estados Unidos representan el 74% de esta fuerza laboral.

- Menos mujeres que hombres realizan empleos que se pueden hacer a distancia o trabajar desde la casa.

- El cuidado de los hijos es otro de los factores fundamentales: con el cierre de escuelas y centros de cuidado la posibilidad de trabajo en las mujeres se redujo un 32% y en un 30% de los hogares los niños son menores de seis años por lo que hace imposible a una madre dejarlos solos y salir a trabajar.

- Hay mayor cantidad de madres solteras que de padres solteros. El 21% de los niños en Estados Unidos viven solamente con la madre contra 5% de niños que viven solamente con el padre.

- Las mujeres son las encargadas de proveer todo el cuidado a los hijos aun en parejas estables en donde los dos padres trabajan.

- Los padres aumentaron la presencia de trabajo en casa y de cuidado de los niños en un 4.7 horas por día versus 6.1 horas por dia por parte de las madres.

*Datos aportados for University of California, San Diego, Northwestern University and University of Mannheim.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cambios fundamentales

Con estos datos y porcentajes está claro que la elección de gabinetes conformados por mujeres, minorías y diversidad racial y religiosa trae oxigeno nuevo a Estados Unidos y confirma el compromiso de campaña de elegir ministros y secretarios que representen la pluralidad de este país.

El desafío es grande pero la voz de más de 80 millones de votantes que pidieron este cambio se ha hecho oír para que se expanda desde las oficinas y pasillos de Washington a la realidad de lo que necesitan los norteamericanos.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho