EN VIVO
Homilías
Informados al regreso
Informados al regreso
Informados al regreso
Estadio 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de los Balnearios
Ahora país
"La media en Argentina está en 9.2 años, es decir, casi a los 9 años, y las razones son bastante frágiles", expresó en Cadena 3 el médico pediatra Enrique Orschanski.
FOTO: ¿A qué edad un niño está en condiciones de recibir su propio celular? (Foto: archivo)
Dr. Enrique Orschanski
En la 15ª edición de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski conversó en Cadena 3 con Chema Forte sobre un tema clave para muchas familias: la edad ideal para que un niño reciba su primer celular. Orschanski subrayó que esta cuestión no es solo un dilema familiar, sino un desafío social de gran alcance.
"La media en Argentina está en 9,2 años, es decir, casi a los 9, y las razones para dar un celular a un niño suelen ser bastante débiles", afirmó Orschanski. El pediatra explicó que entre los motivos más frecuentes se encuentran la presión social y la percepción de seguridad. No obstante, advirtió que existen muchas otras formas de proteger a un niño sin recurrir a un dispositivo móvil.
Orschanski planteó una metáfora que ilustra el riesgo que conlleva darle un celular a un niño: "¿A qué edad le permitimos a un niño que cruce una avenida de alto tránsito, sin semáforos?". "Internet es una avenida de alto tránsito, donde andan camiones cargados con una carga que desconocemos", comparó, al resaltar la importancia de evaluar la madurez individual del niño antes de permitirle acceder a internet.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
El doctor también mencionó que hasta los 14 años se produce un fenómeno de "protección cerebral", donde las estructuras del sistema nervioso central maduran. "Esa edad marca, tal vez, el límite biológico después del cual ellos podrían recibir un celular", manifestó. Y antes de esa edad, los daños que podría sufrir un niño son "irreversibles".
En cuanto a la estrategia familiar, Orschanski sugirió que las familias deben tomar conciencia del uso de la tecnología y enfatizó que el mal uso puede tener efectos negativos en la salud física y mental de los niños.
En este capítulo ambos profesionales realizaron la charla de forma presencial en los estudios centrales de Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Voces que sanan
El viernes pasado se presentaron por primera en el Hall Central del Hospital. Su actuación contó con el apoyo del coro y la orquesta de la Fundación Juvips. Conocé más en la nota.
Violencia en Rosario
El ataque fue después de las 12 cuando, según la mamá, tanto ella como su hermana se encontraban en la terraza y de repente la niña comenzó a sangrar por una herida visible en su espalda.
Violencia en Rosario
Este jueves fue imputado M. M., señalado como una persona del entorno del extinto líder de la barra de Central, quien incluso lo trasladó al hospital y estaba con el antes del ataque.
Lo último de Sociedad
Ciudad
La captura se dio sobre Gálvez y las vías férreas, en la zona oeste de la ciudad.
Homilía
El arzobispo de Córdoba destacó la importancia de mantener la fe y el compromiso con los demás, incluso en tiempos de incertidumbre. "Tenemos que aprender a contar lo que nos falta", apuntó. Audio.
Alerta
El fuego se detectó el jueves por la tarde en la Loma de los Piches, ceca de Cajón del Azul, y rápidamente se expandió hacia el este debido a las adversas condiciones climáticas
El tiempo
Las altas temperaturas podrían generar efectos en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables.
Marcha "Antifascista"
La movilización "antifascista" avanzó de manera masiva en las calles de distintas ciudades, convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios en el país.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
Documento histórico
Las filmaciones fueron registradas en la década de 1920 y fueron preservadas por el Archivo General de la Nación. En la nota, el video.
100 Noches Festivaleras
La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.
Córdoba
Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años.
Deportes y política
En una entrevista televisiva, el técnico de la selección había dicho: "Lo que quiero es que al que esté sentado ahí lo apoyemos porque es nuestro Presidente".
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).