En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿A qué edad un niño está en condiciones de recibir su propio celular?

"La media en Argentina está en 9.2 años, es decir, casi a los 9 años, y las razones son bastante frágiles", expresó en Cadena 3 el médico pediatra Enrique Orschanski.

08/10/2024 | 12:43Redacción Cadena 3

FOTO: ¿A qué edad un niño está en condiciones de recibir su propio celular? (Foto: archivo)

  1. Audio. ¿A qué edad un niño está en condiciones de recibir su propio celular?

    En familia, aquí y allá

    Episodios

En la 15ª edición de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski conversó en Cadena 3 con Chema Forte sobre un tema clave para muchas familias: la edad ideal para que un niño reciba su primer celular. Orschanski subrayó que esta cuestión no es solo un dilema familiar, sino un desafío social de gran alcance.

"La media en Argentina está en 9,2 años, es decir, casi a los 9, y las razones para dar un celular a un niño suelen ser bastante débiles", afirmó Orschanski. El pediatra explicó que entre los motivos más frecuentes se encuentran la presión social y la percepción de seguridad. No obstante, advirtió que existen muchas otras formas de proteger a un niño sin recurrir a un dispositivo móvil.

Orschanski planteó una metáfora que ilustra el riesgo que conlleva darle un celular a un niño: "¿A qué edad le permitimos a un niño que cruce una avenida de alto tránsito, sin semáforos?". "Internet es una avenida de alto tránsito, donde andan camiones cargados con una carga que desconocemos", comparó, al resaltar la importancia de evaluar la madurez individual del niño antes de permitirle acceder a internet.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El doctor también mencionó que hasta los 14 años se produce un fenómeno de "protección cerebral", donde las estructuras del sistema nervioso central maduran. "Esa edad marca, tal vez, el límite biológico después del cual ellos podrían recibir un celular", manifestó. Y antes de esa edad, los daños que podría sufrir un niño son "irreversibles".

En cuanto a la estrategia familiar, Orschanski sugirió que las familias deben tomar conciencia del uso de la tecnología y enfatizó que el mal uso puede tener efectos negativos en la salud física y mental de los niños.

En este capítulo ambos profesionales realizaron la charla de forma presencial en los estudios centrales de Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho