En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Nva. Chicago

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Ansiedad, un problema de adultos cada vez más frecuente en niños y adolescentes

El doctor Enrique Orschanski y el periodista "Chema" Forte hablaron en Cadena 3 de un tema cada vez más preocupante y analizaron las causas.

16/09/2024 | 15:14Redacción Cadena 3

FOTO: Ansiedad infantil, un problema cada vez más frecuente. (Foto: ilustrativa)

  1. Audio. Ansiedad: un problema de adultos cada vez más frecuente en niños y adolescentes

    En familia, aquí y allá

    Episodios

En el programa número 12 de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista "Chema" Forte abordaron un tema preocupante al aire de Cadena 3: el aumento de trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. "Los chicos se están 'adultizando' muy rápido por el tema de las enfermedades que están sufriendo", afirmó el doctor y pediatra.

Orschanski destacó que el trastorno de ansiedad generalizada, que tradicionalmente afecta a adultos, está comenzando a manifestarse en los más jóvenes. "Los adolescentes no duermen y están en un estado de alerta permanente, como si vieran que hay amenazas todo el tiempo", explicó.

Este estado de ansiedad se traduce en síntomas físicos como palpitaciones y dolores corporales, que muchas veces se confunden con otros problemas de salud.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Una de las principales causas de esta ansiedad, según explicó el doctor, es la percepción de soledad que sienten los niños, a pesar de no estar aislados físicamente. "Están en jornadas muy largas, en escolaridades muy prolongadas, en actividades permanentes que les quitan el antídoto contra la ansiedad que es jugar", indicó.

El especialista enfatizó la importancia del juego en la infancia como una herramienta vital para el desarrollo emocional y social de los niños.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a la prevalencia de estos trastornos, el doctor Orschanski mencionó que las estadísticas son alarmantes en niños. "Hay una estadística parcial que habla del 6% por debajo de los 10 años y del 15% por debajo de los 15 años", reveló, subrayando que estos números podrían ser incluso mayores debido a la variabilidad de los síntomas y los subregistros existentes.

El especialista indicó que la prevención y la conversación abierta sobre estos temas son fundamentales para abordar la creciente problemática de la ansiedad en la infancia. 

"Estamos hablando de que cada 100 chicos, 15 presentan esos síntomas", advirtió, instando a la sociedad a prestar atención a esta alarmante tendencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho