Cómo proteger a los niños de la ola de calor
El doctor Enrique Orschanski y "Chema" Forte abordaron al aire de Cadena 3 un tema que estará en agenda por varios días: las altas temperaturas que afectan a gran parte de la Argentina.
13/01/2025 | 15:01Redacción Cadena 3
En el programa 29 de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y "Chema" Forte abordaron al aire de Cadena 3 un tema que estará en agenda por varios días: la ola de calor que afecta a gran parte de la Argentina.
Al respecto, el doctor Orschanski compartió consejos sobre cómo proteger a los niños de los riesgos asociados al aumento de las temperaturas. En un diálogo sobre la importancia de la hidratación y la prevención de golpes de calor, explicó que los niños menores de siete años no retienen información de un día para otro, por lo que es necesario repetir constantemente las recomendaciones.
"Hay que proteger las horas de mayor intensidad solar, que son entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde, sin importar si se está en la playa, en la montaña o en casa", explicó el doctor.
El pediatra advirtió sobre los riesgos que enfrentan los niños ante el calor extremo. "Los golpes de calor no tienen relación con las insolaciones o las quemaduras. Se manifiestan con fiebre, cefaleas intensas y malestar general, que a veces puede culminar en vómitos o indigestiones", señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Además, enfatizó que los niños más pequeños son más susceptibles a la deshidratación. "Un niño de dos años tiene un 70% de su cuerpo compuesto de agua. Si no se hidrata adecuadamente, puede sufrir rápidamente", añadió.
Orschanski recomendó establecer una rutina de hidratación en la familia. "La idea es consumir líquidos de manera frecuente y en pequeñas cantidades a lo largo del día. No se trata de beber dos litros de agua de una vez y luego no tomar nada", indicó.
También sugirió que los líquidos deben incluir un poco de azúcar y sal para lograr una hidratación completa. "Los niños suelen preferir bebidas con sabor, por lo que es importante ofrecerles opciones que les resulten agradables", indicó.
El doctor recordó casos trágicos que ocurren cada verano, como el olvido de bebés en autos expuestos al sol. "Es una realidad triste que nos alerta sobre los peligros del calor extremo para los más pequeños", comentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
"Mantener a los niños bien hidratados es la mejor solución", reafirmó. "Ellos deberían tomar un sorbo de agua cada hora, especialmente si tienen menos de seis años", recomendó.
El año anterior, Cadena 3 llevó a cabo la "Termometrada", una iniciativa de ciencia ciudadana en colaboración con el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba que permitió identificar lugares donde las personas pueden refugiarse durante las horas más calurosas del día.
"Las personas mayores y los niños son los más afectados por estas olas de calor", alerto el doctor y pediatra.
Por último, Orschanski reflexionó sobre la responsabilidad humana en la generación de cambios climáticos. "Lamentablemente, estas olas de calor son resultado de nuestras acciones. Este no es el calor de nuestra infancia, sino uno más agresivo", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/