EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Agustina Vivanco

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3 Rosario

Susana Manzelli

Una mañana para todos Rosario

Susana Manzelli

Cadena Heat

Flavia y Fran

Solo por hoy

Flavia y Fran

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Manual de supervivencia

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:45 La artista trans Ferni cantó en Cosquín: "Existimos y nos gusta el folclore"

    Una mañana para todos

  2. 11:23 La artista trans Ferni cantó en Cosquín

    Una mañana para todos

  3. 10:57 Parque acuático en Firmat: un lugar ideal para el disfrute de toda la familia

    Caminos de los Balnearios

  4. 10:29 Maltrato animal: aseguran que hay una necesidad de endurecer las penas

    Una Mañana para todos Rosario

  5. 09:49 Investigan la muerte de un hombre de 55 años en Ampliación Panamericano

    Una mañana para todos

  6. 09:40 El ministro Cococcioni anunció un aumento de recursos policiales en Rosario

    Una Mañana para todos Rosario

  7. 22:01 Faro 2025: Rosario celebra su cultura, música y talento local.

    Noticias Rosario

  8. 20:12 Cosquín Rock: 25 años de cultura”: Chema dialoga con Sol Pereyra

    25 años de Cosquín Rock

  9. 19:51 Monumento a la Bandera: anuncian que en febrere se reiniciaría la dilatada obra.

    Siempre Juntos Rosario

  10. 19:35 Comerciantes manifiestan su preocupación por el aumento de los impuestos

    Informados al regreso

  11. 17:46 Identificaron al argentino que murió en el accidente aéreo de EE.UU.

    Viva la Radio

  12. 17:38 Aumento de la carne: se viene una suba del precio del asado en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  13. 17:21 Balneario Virginia L de Díaz: para disfrutar y conectar con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  14. 17:15 Cambian carátula de la causa Kraisman y envían a Castro al fuero anticorrupción

    Viva la Radio

  15. 16:57 Jean Carlos vuelve después de unas vacaciones con un bailazo en Las Palmas

    La Popu

  16. 16:39 Thiago Celis, el joven violinista que emocionó en la Peña del Corralito

    Viva la Radio

  17. 16:06 Cosquín vive su séptima luna con la presencia del Chaqueño Palavecino

    Viva la Radio

  18. 15:42 Una estación de servicio de Mendoza ya permitía el autoservice: cómo les fue

    Viva la Radio

  19. 15:30 Por siempre Tucu trajo música y folclore a Viva la Radio

    Viva la Radio

  20. 14:24 Denuncian una nueva estafa piramidal con bitcoins en Río Segundo

    Ahora país

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Ahora país

Con las raíces al aire: el desarraigo familiar y sus efectos en los niños

El doctor Enrique Orschanski y el periodista "Chema" Forte hablaron de cómo los niños pueden sentirse vulnerables al mudarse de barrio, ciudad, provincia o país.

14/10/2024 | 14:51

Redacción Cadena 3

En familia, aquí y allá

Con las raíces al aire: el desarraigo familiar y sus efectos en los niños

Audio

Dr. Enrique Orschanski

Dr. Enrique Orschanski

En el programa 16 de "En Familia, aquí y allá", el doctor y pediatra Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte abordaron al aire de Cadena 3 la complejidad del desarraigo familiar.

El doctor Orschanski habló de la fragilidad de los niños que, al igual que las plantas recién trasplantadas, experimentan cuando sus vidas cambian abruptamente de barrio, ciudad, provincia o país.

La decisión de mudarse muchas veces no toma en cuenta las necesidades emocionales de los más pequeños. En este sentido, es crucial entender que los niños, especialmente aquellos de entre 5 y 15 años, dependen de la estabilidad para enraizarse en su entorno.

Las familias enfrentan múltiples desafíos, desde cambios laborales hasta la búsqueda de mejores oportunidades. Sin embargo, las consecuencias de estas decisiones pueden ser devastadoras para los niños.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la conversación con "Chema" Forte, el doctor Orschanski comparte que, a menudo, los padres no consideran cómo estas mudanzas afectan la vida emocional de sus hijos. "Los chicos siguen llorando porque quieren volver a casa", señaló, reflejando una realidad que muchas familias sobrellevan en silencio.

La nostalgia y el anhelo de pertenencia se convierten en una carga pesada que los niños llevan sin poder expresarla adecuadamente.

Un estudio internacional sobre bienestar infantil, que se realizó durante casi una década, reveló que los niños de América Latina, un subcontinente con una rica historia de migración, tienen necesidades específicas.

En este estudio, se preguntó a miles de niños entre 8 y 14 años qué aspectos de su vida cotidiana mejorarían su bienestar. Sus respuestas son reveladoras y, en muchos casos, desgarradoras. La primera petición es clara: quieren que sus padres cambien la cara de preocupación. Esto, aunque parece un deseo simple, habla de la carga emocional que los niños perciben en sus hogares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El segundo punto que mencionan los niños es que sus padres y madres apaguen los celulares y les presten más atención. Esta demanda, que podría parecer trivial, marca la necesidad de conexión emocional en un mundo donde la tecnología a menudo interfiere en las relaciones familiares.

Por último, claman por la estabilidad, pidiendo que no haya más mudanzas. "Un niño que se muda pierde no solo su hogar, sino también su red de apoyo, sus amigos y su rutina, lo que puede llevar a síntomas como tristeza inexplicada, berrinches e insomnio", explicó el doctor y pediatra.

"Un chico de cinco años que se muda pierde lo anterior y siente que su infancia se desmorona", agregó el especialista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Suecia, un estudio de pediatras y psicólogos identificaron un fenómeno conocido como el "síndrome de la resignación". Este término se refiere a la tristeza y depresión que sufren muchos niños inmigrantes, especialmente aquellos que no tuvieron la opción de migrar voluntariamente.

Estos niños, que se enfrentan a un nuevo idioma y un entorno desconocido, a menudo sienten que perdieron todo lo que les era familiar. La resignación, tal como se describe en los estudios, es un síntoma alarmante que refleja un estado de ánimo profundamente negativo.

Al hablar de las raíces al aire, los niños necesitan una tierra firme para crecer. Sin embargo, muchas familias se ven obligadas a trasladarse por razones laborales o económicas, lo que les impide ofrecer esa estabilidad tan necesaria. Las decisiones familiares deben considerar el impacto emocional que tienen en los más pequeños.

"La resignación es uno de los puntos más bajos de la depresión", concluyó el doctor Orschanski.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Voces que sanan

El viernes pasado se presentaron por primera en el Hall Central del Hospital. Su actuación contó con el apoyo del coro y la orquesta de la Fundación Juvips. Conocé más en la nota.

Violencia en Rosario

El ataque fue después de las 12 cuando, según la mamá, tanto ella como su hermana se encontraban en la terraza y de repente la niña comenzó a sangrar por una herida visible en su espalda.  

Lo último de Sociedad

Rosario

Un Citroën C3 rojo fue encontrado incendiado en Funes y podría estar relacionado con múltiples ataques mafiosos en Rosario. 

Medio ambiente

Junto al sector académico, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular está elaborando el Inventario Provincial de Humedales.

Exigen mayores sanciones

Un experto destacó a Cadena 3 Rosario el aumento de la conciencia sobre los derechos de los animales y la necesidad de endurecer las sanciones para quienes cometen estos actos.

Vínculos

Un estudio de la Universidad de Emory reveló que aquellas parejas con diferencias menores a 10 años tienden a disfrutar de mayor comprensión y durabilidad.

Córdoba

El hecho tuvo lugar en la calle Mariano Fragueiro al 4600. Presentaba un traumatismo de cráneo y se constató que tenía una herida cortante en la pierna. 

Opinión

Lo más visto

Carlos Paz

Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.

La semilla del folclore

El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.

Córdoba

Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años. 

Tragedia

El siniestro se produjo en el mediodía de este viernes a la altura del puente Valparaíso. 

Te puede interesar

La casa de los artistas

Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.  

Un ciclo imperdible

La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).