En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El síndrome de la casa vacía y las familias ensambladas

El doctor Enrique Orschanski y el periodista Jose María "Chema" Forte reflexionan sobre la vida familiar y los momentos que se comparten. 

08/07/2024 | 15:29Redacción Cadena 3

FOTO: El síndrome de la casa y vacía y las familias ensambladas

  1. Audio. El síndrome de la "casa vacía" y las familias ensambladas

    En familia, aquí y allá

    Episodios

El doctor Enrique Orschanski, especialista en temas familiares, destacó la creciente tendencia de las familias ensambladas como una solución a los problemas de soledad y aislamiento intra-hogareño que se están experimentando en la sociedad actual. 

Orschanski destacó que "estadísticamente las familias ensambladas son la mayoría aquí en Argentina", sugiriendo que esta estructura familiar puede ser beneficiosa para combatir el individualismo y los síntomas de percepción de soledad.

El especialista también señaló cómo las largas jornadas laborales para los adultos y escolares para los niños llevaron a un menor tiempo comunitario dentro del hogar. "Es la combinación de menos niños, menos sensación de fraternidad en la casa, más aislamiento intra-hogareño", dijo el doctor.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, Chema Forte remarcó lo que él llama "el síndrome de la llave", refiriéndose a los niños que tienen su propia llave de casa debido a sus padres trabajando largas horas. A pesar de estar rodeados por otros cuidadores o compañeros, estos niños pueden sentirse solos debido al distanciamiento con sus padres o familiares cercanos.

No obstante, el doctor Orschanski tiene esperanzas gracias al aumento en familias ensambladas: "Las familias ensambladas hacen aparecer hermanos a quienes estaban viviendo solos, primos, tíos, nuevas personas que forman parte de una nueva educación tribal". 

Esta "educación tribal" puede ser muy beneficiosa para combatir el individualismo y la percepción de soledad.

Aunque los desafíos familiares modernos como el aislamiento intra-hogareño y la soledad son preocupantes, las familias ensambladas pueden ofrecer una solución potencial a estos problemas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho