En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Mushuc Runa vs. Unión

Santa Fe

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Evolución del lenguaje infantil: claves del desarrollo en niños y adolescentes

En el décimo programa de 'En familia', el doctor Enrique Orschanski y Chema Forte destacaron cómo la comunicación influye en el desarrollo del lenguaje, abordando diferencias entre géneros y el papel de la escuela.

02/09/2024 | 14:57Redacción Cadena 3

FOTO: Evolución del lenguaje infantil: claves del desarrollo en niños y adolescentes

  1. Audio. Evolución del lenguaje infantil: claves del desarrollo en niños y adolescentes

    En familia, aquí y allá

    Episodios

En el décimo programa de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista Chema Forte abordaron la evolución del lenguaje en los niños, destacando la importancia de la comunicación en el desarrollo infantil. 

“La familia, que quiere decir los que están más cerca durante los primeros 3, 4 años, son los que forman el vocabulario de los chicos”, el especialista.

El pediatra además señaló que hay diferencias en el desarrollo del habla entre géneros: “Las chicas siempre son más maduras y llegan antes. Y escuchan más opinión. Y hablan para siempre”. En contraste, mencionó que “los varones son más reservados, hablan más tarde”, generalmente comenzando alrededor de los dos años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Orschanski también enfatizó el papel de la escuela en la mejora del vocabulario: “Los compañeros, los pares, son los grandes fonoaudiólogos de este mundo”. Sin embargo, advirtió que en la adolescencia, los jóvenes tienden a comunicarse de manera diferente: “En la adolescencia parece que reciben botox en los labios, bajan la cabeza, se enojan, empiezan a farfullar y no se les entiende”.

El especialista invitó a los padres a no preocuparse excesivamente por el número de palabras que utilizan sus hijos: “Los chicos necesitan algún tipo de descanso de sus padres en la adolescencia, algún escondite”. También defendió el uso de un “neo-idioma” que los adolescentes crean, afirmando que “no es que limita el idioma, lo está ampliando”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Orschanski concluyó que, aunque los padres pueden no entender el lenguaje de los adolescentes, es fundamental respetar su forma de comunicarse: “Hay vida después de la adolescencia”. 

Enrique Orschanski y Chema Forte 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho