En vivo

Ahora País

Guillermo López

Argentina

En vivo

Ahora País

Guillermo López

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora País

Guillermo López

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La alimentación infantil y el fenómeno conocido como "nueva silueta"

El doctor Enrique Orschanski y el periodista de Cadena 3, "Chema" Forte, hablaron de un tema crítico que afecta a cada vez más familias en Argentina. Claves para lograr un cambio.

12/08/2024 | 14:47Redacción Cadena 3

    En familia, aquí y allá

    La alimentación infantil y el fenómeno conocido como "nueva silueta"

    Audio

En el séptimo programa de "En Familia, aquí y allá" el doctor Enrique Orschanski y el periodista de Cadena 3, José María "Chema" Forte, abordaron un tema crítico que afecta a muchas familias en Argentina: la alimentación infantil y el fenómeno conocido como "nueva silueta".

Orschanski explicó que "en los últimos diez años estamos viendo este fenómeno que antes ocurría en países opulentos", donde hay exceso de comercialización o consumo, y destacando que en Argentina hay cuatro chicos con sobrepeso por cada niño desnutrido.

El médico pediatra señaló que "hay más de un factor" que contribuye a esta problemática, enfatizando la importancia de la alimentación adecuada desde la infancia. "La lactancia natural en Argentina tiene un promedio de cuatro meses", mencionó el doctor Orschanski, indicando que muchas madres interrumpen la lactancia debido a la necesidad de regresar al trabajo, lo que impacta en la salud de los niños.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, "Chema" Forte consideró que para encontrar respuestas hay que ir más atrás porque, según explicó, "probablemente todo empieza en el principio, como todas las historias que tienen un origen. Y el origen es que vivimos de manera tan ajetreada, independientemente del nivel económico y del estrato social que la familia ocupe".

Orschanski subrayó que "el antídoto más importante es prolongar la lactancia en forma exclusiva al menos por seis meses", y luego continuar con una alimentación mixta hasta el año.

"La lactancia natural en Argentina en este momento tiene un promedio de cuatro meses. Y la mayoría de las personas gestantes y lactantes interrumpen la lactancia porque tienen que volver a trabajar de forma parcial o total. Entonces, disminuye y termina fracasando en un cierto sentido. Esto trasciende lo familiar porque también es empresarial: cuáles son las condiciones que las empresas que contratan ofrecen a la gente la posibilidad de tener un espacio privado, íntimo, para recibir al niño o a la niña y seguir lactando y seguir manteniendo", agregó el doctor y pediatra.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La obesidad infantil, según indicó el doctor, se refiere al aumento muy precoz del número de células de grasa. En cambio, la obesidad del adulto es el aumento del tamaño de las células. 

"Entonces, el aumento del tamaño de las células en adulto puede ser permeado por ejercicio físico, por dieta, por algún tipo de tratamiento medicamentoso. Pero en cambio, en los niños, al aumentar el número de células en edades posteriores es muy difícil vulnerar. Entonces, el antídoto más importante es prolongar la lactancia en forma exclusiva al menos por seis meses y después con alimentación mixta por lo menos hasta el año. Es el anhelo general", detalló.

Además, hizo hincapié en la diferencia entre alimentarse y nutrirse, sugiriendo que "si pudiéramos comer comida fresca, más cargada de fibra, de verdura, de fruta, y no tanto envasado y conservado, la cosa sería completamente distinta".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Chatarra no es solamente la comida rápida de los fines de semana. Chatarra es todo lo que tiene más de cinco ingredientes en la etiqueta o la que tiene un color raro, ese color artificial. Desconfíen porque es un camino hacia el sobrepeso", indicó el pediatra en este nuevo capítulo de "En familia, aquí y allá".

Para combatir la obesidad infantil, el doctor propuso tres acciones clave:

Sostener la lactancia natural durante el primer año.

Evitar productos no nutritivos.

Aumentar la carga horaria de actividad física en los colegios.

"Los chicos están muy quietos en los colegios, se mueven fuera de los colegios, pero creo que esos tres puntos para mí son indispensables para lograr un cambio", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho