En vivo

La Cadena del Gol

Alianza Lima vs. Talleres

Argentina

En vivo

Cadena 3 Mundo

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Alianza Lima vs. Talleres

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Alianza Lima vs. Talleres

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Los "venenos blancos": el azúcar y la sal, un problema de salud global

El doctor Enrique Orschanski y el periodista dialogaron en Cadena 3 sobre cómo el alto consumo de estos alimentos y condimentos pueden afectar a los niños.

26/08/2024 | 14:56Redacción Cadena 3

FOTO: El consumo en exceso de azúcar y sal, un problema de salud mundial. (llustrativa)

  1. Audio. Los "venenos blancos": el azúcar y la sal, un problema de salud global

    En familia, aquí y allá

    Episodios

En el noveno programa de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte abordaron en Cadena 3 el tema de los llamados "venenos blancos", centrándose en el azúcar y la sal, y su impacto en la salud infantil.

Durante la conversación, el doctor y pediatra destacó que el consumo excesivo de azúcar en los niños en Argentina es alarmante. "El azúcar, en todas sus formas, aumenta la cantidad que consume un niño. Y el paladar se acostumbra desde el comienzo", explicó.

También advirtió sobre las consecuencias del alto consumo de azúcar, que van más allá de las caries dentales. "El exceso de consumo de azúcar produce irritabilidad en los chicos. Chicos que están chinchudos, enojados, molestos", señaló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, el doctor Orschanski recomendó evitar el azúcar durante el primer año de vida y moderar su ingesta hasta los cinco años, sugiriendo que esto sería "una gran siembra" para la salud futura de los niños.

En cuanto a la sal, el doctor la calificó como un "enemigo silencioso" que puede predisponer a problemas de salud en la adultez. "El exceso de consumo de sal no impacta en forma inmediata en los primeros años, pero crea las condiciones para la hipertensión", advirtió, mencionando que esto puede llevar a una "epidemia de hipertensos" en las próximas décadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, mencionó otros "venenos blancos", como la harina refinada de trigo, que ha sido alterada genéticamente por la industria alimenticia para aumentar su contenido de gluten. "Se consume más gluten que el cuerpo puede tolerar", afirmó.

Tanto el doctor y el periodista concluyeron con un llamado a la reflexión sobre el consumo de azúcar y sal, que se ha convertido en un problema global. "El azúcar y la sal es un problema mundial", resumió Orschanski, dejando la puerta abierta para futuros episodios donde se abordarán más cuestiones relacionadas con la salud y la alimentación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho