EN VIVO
Informados al regreso
Informados al regreso
Estadio 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de los Balnearios
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Ahora país
El doctor Enrique Orschanski y el periodista "Chema" Forte analizaron en Cadena 3 un tema que desató un profundo debate en la sociedad argentina. ¿Qué ocurre en otros países de la región?
FOTO: ilustrativa/archivo.
Dr. Enrique Orschanski
En el quinto programa de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte abordaron un tema que generó un amplio debate en la sociedad argentina y otros países de la región: la baja de la edad de imputabilidad y cuál es la responsabilidad penal de los menores y la edad a la que se les puede imputar un delito.
Ambos coincidieron en Cadena 3 en que bajar la edad de imputabilidad no es la solución si no se implementan otras medidas adecuadas.
Orschanski subrayó que "bajar mucho la edad no es la solución" y que existe una "presión política muy fuerte" para hacerlo. En Argentina, la legislación actual establece que los menores de 16 años no pueden ser imputados, lo que se debe a su incapacidad para discernir las consecuencias de sus actos. "La edad queda arrinconada a un solo elemento que, de cambiarlo, no mermaría en absoluto los episodios de violencia", afirmó el doctor.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, Forte hizo referencia a un informe de Unicef que ilustra la ineficacia de bajar la edad penal. "En el Reino Unido, donde la edad penal es de 10 años, hay más de 500 niños encarcelados; mientras que, en Suiza, con una edad penal de 7 años, no hay niños encarcelados debido a un enfoque en la rehabilitación y reeducación", explicó.
En España, la edad penal es de 14 años y se encuentra en debate la posibilidad de bajarla. El periodista destacó que "hay una responsabilidad civil de los padres", lo que implica que los adultos también deben rendir cuentas por los delitos cometidos por menores.
Tanto el pediatra como el periodista coincidieron en que es fundamental ofrecer alternativas a los jóvenes. "El juego es lo que define a los chicos para que no cometan cosas que no corresponden ni con su edad ni con su condición", dijo Orschanski, quien enfatizó que los niños necesitan tiempo para jugar y aprender, y que la pobreza y la presión social son factores que influyen en su conducta delictiva.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
"Un niño es un niño si dispone de su pleno tiempo para aprender y para jugar. Si tiene a alguien al lado que lo cuida y si tiene el tiempo disponible para jugar y para aprender, un niño no debería hacer otra cosa. Pero cuando está bajo presión para que delinca, para que cometa actos de los cuales no va a poder ser responsabilizado, cuando actúa bajo el efecto de alguna droga que lo intoxica, cuando actúa bajo el efecto de la enfermedad más grave, por lo menos en nuestro país, que es la pobreza, son todos factores que condicionan de que ese niño no pueda conducir sus actos y mucho menos reconocer las consecuencias", reflexionó el doctor.
Y añadió: "La edad es un mero dato y que la franja entre esa edad que se determina en cada país y la mayoría de edad, esa es la franja en la que los países deberían tener un sistema de recuperación, de reinserción y de enseñanza, pero básicamente la sociedad tiene que devolverles el juego. El juego es lo que define a los chicos en definitiva para que no cometan cosas que no corresponden ni con su edad ni con su condición".
El quinto capítulo de esta transmisión concluyó con un mensaje reflexivo de "Doña Jovita" sobre la importancia de la comunidad y la hermandad en la crianza de los niños, con un enfoque más humano y comprensivo hacia la juventud en riesgo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
La casa de los artistas
El reconocido productor y artista presenta su show '20 años con el arte' en Villa Carlos Paz, destacando la participación de 50 artistas en escena y una experiencia única para el público.
Polémica
A raíz del incidente surgido por los diplomáticos de ese país que se negaron a hacerse un control y el comunicado oficial emitido, el ex embajador dio su visión en Cadena 3 Rosario.
Salud y turismo
Lo dijo a Cadena 3 el concejal de Juntos por Carlos Paz, Daniel Ribetti. Cuestionó que la medida se implemente en plena temporada de verano, afectando a turistas nacionales y vecinos temporales.
Entrevista
Se vienen reportando numerosos reclamos sobre árboles secos y en mal estado, lo que renovó un debate que hace uno de los ejes urbanísticos de Rosario. Desde la Municipalidad hablaron con Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Marcha "Antifascista"
La movilización "antifascista" avanzó de manera masiva en las calles de distintas ciudades, convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios en el país.
Unicameral
Anunció que la Provincia elevará el mínimo no imponible para que menos empresas industriales paguen Ingresos Brutos. Además, comercios e industrias podrán diferir el pago del impuesto inmobiliario urbano.
Marcha "antifascista"
En la Ciudad hay enojo por la no participación de las Fuerzas Federales en el operativo para custodiar la movilización.
Alerta
El fuego se detectó el jueves por la tarde en la Loma de los Piches, ceca de Cajón del Azul, y rápidamente se expandió hacia el este debido a las adversas condiciones climáticas
Documento histórico
Las filmaciones fueron registradas en la década de 1920 y fueron preservadas por el Archivo General de la Nación. En la nota, el video.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
100 Noches Festivaleras
La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.
La semilla del folclore
El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.
Trágico desenlace
El cuerpo fue hallado a la orilla de un río, donde se pensaba que había caído. Lo buscaron durante cinco días.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).