En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Espectáculos

A los 88 años, murió la actriz Inés Moreno

Así lo confirmó su hija Andrea Barbieri, aunque no especificó las causas del deceso. La artista transitó el cine, la televisión y el teatro.

21/12/2020 | 15:28Redacción Cadena 3

FOTO: A los 88 años falleció Inés Moreno, una actriz del cine, la TV y el teatro

Dueña de una fotogenia auténtica, talentosa y destacada por sus encantos personales que la llevaron a realizar papeles de importancia en el género romántico y en la comedia, su verdadero nombre era Dora Esilda Moreno, había nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1932, debutó en el cine en 1947 y en las últimas dos décadas estuvo alejada de los focos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su belleza fue reflejada en las tapas de importantes revistas de la farándula, como Radiolandia, Antena y TV Guía, donde se seguían los detalles de su carrera así como su vida privada, en la que estuvo casada con el actor Juan Carlos Barbieri -padre de Andrea- entre 1957 y 1965, y más tarde con el periodista Lucho Avilés.

A los 18 debutó en el cine con “La doctora Castañuelas”, de Luis José Moglia Barth, junto a figuras famosas de la época como el galán Roberto Airaldi, el bailarín Alfredo Alaria, la española María Antinea y el comediante Augusto Codecá.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

A ese título siguieron “Escándalo nocturno” (1951), con José Cibrián y dirección de Juan Carlos Thorry, “Detrás de un largo muro” (1958), de Lucas Demare, con Lautaro Murúa, “Hay que bañar al nene” (1958), con Juan José Míguez, e “Isla brava” (1958), de Mario Soficci, con Elsa Daniel y Alberto Argibay.

En 1957 debutó en el viejo Canal 7 en el ciclo “Cuentos para mayores”, actividad que le fue muy propicia posteriormente con “Obras maestras del terror”, creado por Narciso Ibáñez Menta, “Ocho estrellas en busca del amor”, “El monstruo no ha muerto” -también de Ibáñez Menta, quien personificaba a Adolfo Hitler- y “Laura mía”, en 1981.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Sus apariciones en TV sumaron “Yolanda Luján”, con Víctor Laplace e Irma Córdoba, “El hombre que amo”, con Germán Kraus y Mario Alarcón, “La cuñada”, con Ana María Campoy, Claudia Cárpena, y su último trabajo, “Chiquilina mía”, en 1991, con Daniel Fanego y Gustavo Garzón.

En teatro participó en las obras “Hay que bañar al nene” (1953), de Abel Santa Cruz, con Juan Carlos Torry y Analía Gadé, “De noche también se duerme” (1954), también de Santa Cruz, con Julia Sandoval, Esteban Serrador y Osvaldo Terranova, “Escalera a dos puntas”, con Ángel Magña y Nelly Panizza, dirigida por Antonio Cunill Cabanellas, y “Romeo, Julieta y el tango”, con Polo Cortés, Julio De Grazia y Susana Rinaldi.

Otras de sus actuaciones en las tablas fueron en “Amorina” (1958), con la compañía de Tita Merello, “La leyenda de Juan Moreira” (1959), con Francisco Petrone y José María Langlais, y “Aprobado en castidad” (1960), de Luis Peñafiel, seudónimo de Narciso Ibáñez Serrador, junto a Pepita Serrador.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho