El mundo del folclore llora el fallecimiento de César Isella
El músico, compositor y cantor murió este jueves a los 82 años de edad, según confirmaron sus allegados a través de las redes sociales.
28/01/2021 | 17:37Redacción Cadena 3
César Isella participó de conciertos masivos con otros cantantes y autores que el retorno de la democracia que eran prohibidos por los militares como Horacio Guarany, Víctor Heredia, Silvio Rodríguez, y Pablo Milanés.
También fue un hacedor de canciones y musicalizó la poesía de muchos poetas latinoamericanos como Pablo Neruda, José Pedroni y María Elena Walsh, entre otros.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Además, sus canciones fueron interpretadas y grabadas por cientos de cantantes como Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Soledad, Diego El Cigala, Jairo y Ginamaría Hidalgo, por citar algunos.
Víctor Hugo Godoy, de los 4 de Córdoba, habló con Cadena 3 y despidió a su amigo, a quien definió como "un ejemplo para el canto popular, gran autor y cantor".
"De él, del "negro" López , de Amadeo y Moreno, aprendí todo lo que hoy puedo saber como cantor. Duele mucha la partida de una persona como César", expresó.
Por último, se despidió: "Que en paz descanses querido amigo, dejaste una enseñanza y una obra maravillosa para la música argentina. Te admiramos y te vamos a recordar siempre".
Paz Martínez, por su parte, lamentó la pérdida de otro "gran creador y formidable compositor". "Siempre estará vinculado a los grandes poetas del país, con sus obras cumbres", destacó.
Todos pueden hacer buenas canciones, pero escribir lindo es muy difícil
"Era un dotado para la melodía. Los creadores como César Isella y Armando Manzanero no se van nunca, porque mientras en algún lugar alguien alce la voz y cante una canción, él se va a mantener vivo", concluyó el cantante.
Musha Carabajal expresó su dolor "por la pérdida de un hermano". "Realmente enriqueció el cancionero popular. Fue un trabajador de la cultura, tanto en grupos como solista, y construyó un gran legado para las nuevas generaciones. Hoy le decimos hasta pronto: el cantor no muere, cierra los ojos", dijo a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
La Asociación Argentina de Actores lamenta profundamente el fallecimiento del cantautor César Isella, uno de los más influyentes referentes de nuestro folklore y de la canción latinoamericana. Nuestro abrazo a su familia y a sus seres queridos, acompañándolos en el dolor. pic.twitter.com/8Ax2miVU2y
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) January 28, 2021
/Fin Código Embebido/
Facundo Toro, por su parte, destacó que personalidades como César Isella marcan una etapa importantísima en la música folclórica y en el repertorio popular.
"Cada vez que se va un grande nos entristece porque pareciera que se va un pedazito de música, pero viendo también que han dejado tanto y ellos no se van nunca, no mueren", manifestó a Cadena 3.
Marcelo Simón -locutor, animador y conductor del Festival Nacional del Folklore de Cosquín- lo calificó un un artista de "ideas insuperables". También valoró que supo unir los estratos salteños y "mostrar las profundidades de un país desconocido".