En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Espectáculos

La televisión argentina: entre el legado de sus pioneros y la crisis actual que enfrenta

La TV argentina enfrenta una crisis profunda marcada por escándalos, denuncias y la fuga masiva de espectadores hacia las redes y plataformas digitales. Un fenómeno que redefine el entretenimiento.

15/04/2025 | 17:42Redacción Cadena 3

FOTO: TV en crisis

La televisión argentina, que alguna vez brilló con producciones emblemáticas, enfrenta actualmente una profunda crisis que involucra escándalos y denuncias contra figuras destacadas del medio. Este declive ha llevado a un éxodo de televidentes hacia plataformas digitales en busca de contenidos más auténticos y modernos.

Años pasados, la televisión era un verdadero legado impulsado por personajes como Goar Mestre, Alejandro Romay, Héctor Ricardo García y Jorge Antonio, quienes definieron una época dorada caracterizada por programas creativos y de calidad. Esta era de la 'televisión de autor' ofreció narrativas ricas que permitieron a los espectadores sumergirse en mundos de fantasía simplemente encendiendo su televisor.

Sin embargo, la realidad del medio ha cambiado drásticamente. La llegada de los años '90 trajo consigo comedias familiares que se volvieron icónicas, como 'Grande Pá!', 'Son de Diez' y 'Amigos son los amigos', que, aunque sencillas, lograron resonar profundamente en la audiencia.

El nuevo milenio vio un alza en la calidad técnica y artística, con productoras como Polka e Ideas del Sur, que capturaron grandes audiencias gracias a sus producciones visualmente atractivas. Sin embargo, la situación actual pinta un panorama sombrío; la televisión argentina se ha visto sacudida por graves denuncias y controversias que han afectado la imagen de varios de sus programas más populares.

Con casos significativos como el de la periodista Paula Bernini en TN, y maltratos reportados en El Trece, la figura pública del medio se desmorona. Las audiencias abandonan este contenido tradicional, optando por plataformas virtuales, ansiosas por lo nuevo.

Un ejemplo notable de esta crisis es el programa 'La Peña de Morfi', que ha sido arrastrado a una 'maldición' tras la muerte de su creador, Gerardo Rozín. La cadena de escándalos que ha seguido ha incluido el despido de Jey Mammón tras acusaciones de abuso, críticas hacia Jessica Cirio por su implicación en el escándalo del 'Yategate', y situaciones difíciles para Diego Leuco y Lizy Tagliani, quienes enfrentan presiones mediáticas y acusaciones públicas.

Con el futuro incierto de este ciclo, se contempla que Georgina Barbarossa pueda asumir nuevamente la conducción. Esto se presenta como una medida de emergencia para intentar salvar lo que queda de un programa familiar que solía estar en la cumbre del entretenimiento.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho