En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Especial Elecciones

Agustín y Cecilia

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cadena 3 recorre el corazón productivo de EE.UU.

Comenzó la gira de capacitación técnica de Agroeducación y El Campo Hoy forma parte de una delegación de más de 60 productores y profesionales que buscan aprehender viajando.

25/08/2023 | 01:27Redacción Cadena 3

FOTO: Embajadores. El Campo Hoy se suma a una delegación argentina.

FOTO: Estamos ahí. Gustavo Gigena (El Campo Hoy)recorriendo el "midwest"

FOTO: Case 2

  1. Audio. Antonio Olocco

    El Campo Hoy

    Episodios

La primera jornada de este fascinante viaje por el cordón cerealero de Estados Unidos, tuvo su apertura en la legendaria Planta Fabril de Case IH, en Racine, Estado de Wisconsin, donde el contingente de 60 productores, empresarios y técnicos organizados por Agroeducación, arribó para desentrañar su secreto. Allí se fabrica desde cero “el gordo de la familia”, tal como se lo conoce al tractor Magnum en todas sus versiones, que salido de fábrica llega a costar entre 400.000 y 500.000 dólares con todos los chiches.

El Campo Hoy está formando parte de este grupo que busca capacitarse mientras viaja por una de las zonas productivas más emblemáticas de América del Norte, con campos maiceros que rinden hasta 150 qq/ha de promedio, aún contra las vicisitudes del clima que la afecta coyunturalmente.

Bestias artesanales

La visita a Racine deja como mensaje los testimonios de algunos integrantes del contingente que son usuarios de la marca y específicamente de este modelo. 

Ahora entiendo por qué no se rompen

, expresó el experimentado productor de San Francisco, ingeniero y docente retirado, Antonio Olocco.

Él se refiere a una situación que comprobamos hoy no sin asombro: son tractores artesanales, donde los robots no participan en su construcción, salvo en dos instancias de extrema complejidad para su armado; el resto del proceso, desde que se arman las trasmisiones hasta se produce el ensamble final del tapizado de las cabinas, se hace tuerca por tuerca, ajuste por ajuste, a mano y con minuciosos controles de calidad.

Es una fábrica gigantesca, con medio millar de empleados a turno simple, que produce sólo 25 tractores por día.

Un poco de historia

El iniciador de esta prestigiosa historia, fue el inventor Jerome Increase Case, quien fundó Case en 1842, en Racine, con la firme convicción de construir máquinas trilladoras. Más tarde, la empresa ganó reconocimiento mundial como la primera constructora de motores a vapor para uso agrícola, convirtiéndose en la mayor fabricante de motores a vapor del mundo en el siglo XIX. Hacia el año 1912, Case se estableció en la industria de equipos para construcción como fabricante de maquinaria para la construcción de carreteras, tales como rodillos compactadores a vapor y motoniveladoras.

La empresa construyó su negocio en el ramo de equipos para la construcción a través de varias adquisiciones, iniciando con la American Tractor Corporation en 1957 y culminando a mediados de 1990, Case se expandió para convertirse en la fabricante mundial líder en equipos ligeros y medianos para la construcción. En 1999, Case se fusionó con New Holland para convertirse en CNH Global, negociando a nivel mundial varias marcas líderes en el sector de equipos agrícolas y para la construcción.

Chicago, en Illinois y Racine, en Wisconsin nos dieron la bienvenida con un calor abrazador de 40 grados, pero el entusiasmo que mueve a este grupo conformado por personas de seis provincias con ganas de aprender y desarrollar sus empresas en Argentina, es como una brisa fresca de esperanza para todo el campo argentino.

Gustavo Gigena, enviado especial de Cadena 3 a EEUU

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho