En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Orquesta Sinfónica de Córdoba

La Fundación Pro Arte Córdoba presenta en el comienzo de su temporada de Ciclo de Abono 2025, al famoso trompetista Fernando Ciancio junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba.

27/03/2025 | 11:06Redacción Cadena 3

FOTO: Orquesta Sinfónica de Córdoba

La Fundación Pro Arte Córdoba presenta en el comienzo de su temporada de Ciclo de Abono 2025, al famoso trompetista Fernando Ciancio junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, dirigida en esta oportunidad por un invitado de lujo, el maestro Suizo Nikolas Rauss.

Excelente oportunidad para disfrutar de un concierto excepcional y pocas veces escuchado como lo es el Concierto para trompeta y orquesta sinfónica de Hummel. El programa se completa con la Obertura de La Clemencia de Tito de Mozart y la Sinfonía N°4 de Schumann

Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro y en Autoentrada y sus valores son: Plateas $30.000, Cazuelas $25.000, Tertulias $20.000, Paraísos $10.000. Palcos $100.000 y Palcos Cazuelas $80.000.

Fernando Ciancio, trompeta

Inicio sus estudios de trompeta a los 12 años en Mar del Plata. Obtiene el diploma como Profesor Nacional de Música especializado en trompeta. El gobierno francés le otorga una beca de perfeccionamiento en el Conservatorio: École National de Musique de Montreuil (París), con Eric Aubier. Por su labor fue designado ayudante de Cátedra de Trompeta y obtiene allí el Primer Premio y Excellence de Trompette y, el Primer Premio por unanimidad a la interpretación de la Música Contemporánea. En el Coservatoire National de Región de Ruel-Malmaison. Obtuvo el Primer Premio de Trompeta y Primer Premio Especial otorgado por la Fundación Amigos de la Música de dicha ciudad. Colaboró como primer trompeta con la Orquesta Internacional de París. Ha recibido clases de Maurice Andre, Philip Smith, Wynton Marsalis, entre otros. Ya en Argentina obtiene el Diploma de Honor en el Concurso Argentino de Música de Cámara y pronto se integra en la Orquesta Sinfónica Nacional de Buenos Aires como Piccolo solista. Ha participado en giras internacionales por Japón, EE.UU y España. Como solista ha realizado conciertos con las principales orquestas de Argentina, México, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. También ha sido invitado en dos ocasiones al “Festival Marta Argerich”, junto a la Camerata Bariloche. La Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Metha, lo invitó a participar en su gira por Latinoamérica. Ha participado en los más prestigiosos festivales de la región como el FEMUSC de Curitiva, de Santa Catarina en Brasil, el Sistema Nacional de Orquestas y Escuelas Juveniles e Infantiles, Venezuela y en el Sistema Estatal de Orquestas Juveniles, México. Es fundador del Festival Internacional de metales “Isla Verde Bronces” y del Festival Internacional de bronces “Semana Internacional del Brass, en Córdoba (Argentina). Con Enrique Rimoldi crea un dúo de Trompeta y Órgano con el que editan el CD “Barroco y Algo más”. Recibe el premio al Mejor Instrumentista de Viento por la “Fundación Konex”. Actualmente es Solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, de Buenos Aires, Profesor del Conservatorio Astor Piazzolla.

Nicolas Rauss - Director

Director de orquesta suizo de importante trayectoria en América Latina, titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Uruguay (SODRE) desde 2023, fue anteriormente director de la Orquesta USACH en Santiago de Chile (2013 a 2021), de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario (Argentina, 2008 a 2014), y de la Filarmónica de Mendoza (Argentina, 2000 a 2004).

Luego de recibir una doble formación en dirección orquestal y coral (como alumno de Michel Corboz) en Ginebra, obtiene en 1987 el Primer Premio por unanimidad en el 6° Concurso Internacional de Dirección Orquestal “Gino Marinuzzi” en Sanremo.

Ha dirigido, en Suiza, las orquestas de “la Suisse Romande”, de Cámara de Lausanne, de la Radio-Televisión de Suiza-Italiana, la Sinfónica de Biel; en Italia, las Sinfónicas dell’Emilia-Romagna y de Sanremo; en Alemania, la Sinfónica de Hof, las orquestas de Jóvenes de los Estados de Bavaria, de Schleswig-Holstein y de Niedersachsen; y la Filarmónica de Macedonia y la Sinfónica Nacional de Georgia.

En Sudamérica ha dirigido - en Argentina, la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Filarmónica de Buenos Aires, las sinfónicas del Teatro Argentino de La Plata, de Córdoba, de Mendoza (Filarmónica y Sinfónica de la UNCuyo), de San Juan, y de Neuquén; - en Brasil, la Sinfónicas de Porto Alegre, de Paraná (Curitiba), la Municipal de São Paolo, la Orquesta de Cuerdas del Teatro Amazonas en Manaos, en Chile, la Sinfónica Nacional y la Orquesta de Cámara de Chile; - en Uruguay, la Sinfónica del SODRE, la Filarmónica de Montevideo, y la Sinfónica Nacional del Perú.

Además del repertorio tradicional, aprecia sacar de la sombra a sinfonías de Haydn de su período experimental, y obras tales como Romeo y Julieta de Berlioz, la sinfonía de Faust de Liszt y sus poemas sinfónicos como Los Ideales, Tasso, “De la cuna hasta la tumba” y Orpheus, sinfonías de Bruckner (nº 3, 6 y 8), y otras de Elgar, Sibelius, Chausson, Roussel, Martinu (Sinfonías nº 3 y 4, “Frescos de Piero della Francesca”, Sinfonietta “La Jolla” etc).

En el repertorio vocal, ha dirigido oratorios (Oratorio de Navidad, Magnificat y numerosas cantatas de Bach, el Mesías de Haendel, Sabat Mater y Missa Nelson de Haydn; Missa Solemnis K. 337, Missa en do menor y Requiem de Mozart; Missa en do, Novena Sinfonía y Fantasía Coral de Beethoven; Elias de Mendelssohn, Requiem de Cherubini y de Verdi, Missa di Gloria de Puccini, Requiem de Fauré, Choros 10 de Villa-Lobos, el Rey David de Honegger), y óperas (Dido y Aeneas, Orfeo ed Euridice de Gluck, Bodas de Figaro, la Flauta Mágica, Carmen, Norma, Un Ballo in Maschera, Aida, Turandot, Cavalleria Rusticana).

Ha tenido el gusto de acompañar a solistas como los pianistas Bruno Gelber, Sarah Davis Buchner, Alfredo Perl, Mahani Tehave, Edith Fischer, Jorge Pepi, Danor Quinteros, Luis Alberto Latorre, el oboísta Albrecht Mayer, la arpista Marielle Nordmann, el flautista Michel Debost, los violonchelistas Johannes Moser, Leonid Gorokhov, Julius Berger, los violinistas Svetlin Roussev, Hagai Shaham, Lucía Luque, Bastian Loewe, Xavier Inchausti, Pablo Saraví, los cantantes Eiko Senda, Carlo Ventre, Ana María Benedetti etc.

Los primeros de meses de 2025 lo ven dirigir la Sinfonía de los Alpes de Richard Strauss en Munich y otras ciudades de Bavaria, Vida de Heroe del mismo Strauss y el Rey David de Honegger en Montevideo, los Nocturnos de Debussy en Mendoza, varias Sinfonías de Haydn en Chile, y retornar luego de años a la Sinfónica de Córdoba.

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho