En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

EE.UU., detrás de un gasoducto desde Vaca Muerta a Rosario

Para Gerardo Rabinovich, vicepresidente del Instituto Argentino de la Energía "General Mosconi", "es un proyecto que no es muy maduro".

30/11/2018 | 21:08Redacción Cadena 3

FOTO: rabinovich

Los Gobiernos de Argentina y Estados Unidos firmaron el miércoles pasado cartas de intención para el financiamiento de obras de energía e infraestructura que incluyen proyectos emblemáticos como el gasoducto Vaca Muerta-San Nicolás.

Gerardo Rabinovich, vicepresidente del Instituto Argentino de la Energía "General Mosconi" dialogó con Cadena 3 acerca de lo que podrían significar para nuestro país en materia energética los acuerdos económicos que firmó Argentina con Estados Unidos.

"Estamos en un momento particular por las emociones, Argentina es un país que está recibiendo a los líderes del mundo y quizás eso pueda sobredimensionar un poco los resultados de qué podemos esperar de todo esto. Se está presenciando algo importante que es el regreso de nuestro país al concierto internacional con algunas esperanzas cifradas en un incremento de la producción de petróleo y de gas pero dentro de un esquema que apunta más bien al largo plazo", señaló el experto.

Para Rabinovich, la idea de avanzar con un gasoducto de Vaca Muerta a Rosario "es un proyecto que no es muy maduro".

"Está impulsado por un incremento muy fuerte de la producción en estas explotaciones de Vaca Muerta que recién están empezando a aflorar con un potencial interesante, hay que ver la permanencia en el tiempo de esa producción y la factibilidad de esa inversión", sostuvo.

"Hace poco acabamos de pedir un buque regasificador en Bahía Blanca", recordó, "y no sabemos si en diciembre vamos a tener que volver a traer; no terminamos de construir el gasoducto del noreste argentino que viene de Bolivia, falta un tramo en la provincia de Salta, por lo tanto uno tiene que ser muy cauteloso y enmarcar toda expectativa y esperanza- que es muy bueno, que nos da una dosis de optimismo al futuro- pero hay que enmarcarlo dentro un plan racional que permita que la Argentina en el mediano plazo y en el largo plazo solidifique sus aspiraciones y no con anuncios espasmódicos", acotó.

Asimismo, advirtió que "son proyectos que requieren un período de maduración largo y necesitan inversiones muy importantes. Tienen que estar operando, para que sean competitivos, más de 20 años". Y añadió: "Te lo sintetizo con una dosis de optimismo, una dosis de esperanza, a la que le falta sedimento, y a la que le falta una dosis de solidificación técnica".

"Argentina tiene excedente de gas en verano a partir del incremento de la producción en Vaca Muerta, pero tiene faltante de gas en el invierno que es cuando más lo necesitamos porque se incrementa el consumo residencial en las zonas frías del país. Entonces hay un desbalance en el sistema del gas y una serie de anuncios con una expectativa de esperanza a futuro que yo creo que habría que manejarla con cautela", concluyó.

Entrevista de "Informados, al regreso"

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho