En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Argentina

En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Guillermo López

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

EE.UU., México y Canadá firmaron el acuerdo comercial T-MEC

En la previa a la Cumbre de Líderes, los presidentes aprovecharon para cerrar el convenio que remplazará al NAFTA, vigente desde 1994. 

30/11/2018 | 14:54Redacción Cadena 3

FOTO: EE.UU., México y Canadá firmaron el acuerdo comercial T-MEC

Los gobiernos de los Estados Unidos, México y Canadá firmaron en la mañana de este viernes en Buenos Aires, en el marco de la Cumbre del G20, un acuerdo de libre comercio, denominado "T-MEC", que reemplazará al NAFTA, vigente desde 1994.

Según se informó oficialmente, la firma del acuerdo se llevó a cabo en el Hotel Alvear, minutos antes del inicio de la cumbre del G20, que reúne a los principales líderes mundiales y que culminará mañana.

La negociación del T-MEC se inició el 16 de agosto de 2017 y poco más de un año después, Estados Unidos y México anunciaron en principio un acuerdo bilateral, por lo que Canadá debió flexibilizar su postura.

Los puntos que fueron más controvertidos en las negociaciones fueron la reimposición de aranceles, el aumento de las reglas de origen para garantizar el uso de productos fabricados en la región y la modificación o eliminación del capítulo vinculado con la solución de controversias.

El pacto reemplaza al que regía el comercio entre estos tres países desde 1994 y que fue descartado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque aún debe ser aprobado por el Congreso de su país.

En enero próximo la Cámara de Representantes de ese país pasará a manos de la oposición demócrata, mientras que los republicanos conservarán la mayoría en el Senado.

Anunciado el 1 de octubre tras una compleja negociación que se prolongó por más de un año, el acuerdo es clave para México, que envía alrededor de un 80% de sus exportaciones a Estados Unidos.

Por caso, de cada 100 dólares de intercambio comercial de México, 66 dólares son con Canadá y Estados Unidos, equivalente al 48% del PBI de ese país latinoamericano, que desde mañana será gobernado por Andrés López Obrador.

México tiene convenios comerciales con 46 países, pero por el volumen de negocios, el T-MEC es el más importante.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho