En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para previsionalista, ahora el Congreso debe revisar la ley

Según el abogado Fernando Viera, la particularidad del fallo radica en que la Corte insta al órgano legislativo para que establezca pautas más claras en el cobro al impuesto a las Ganancias.

26/03/2019 | 13:54Redacción Cadena 3

FOTO: Para previsioanlista, ahora el Congreso debe revisar la ley

El abogado previsionalista Fernando Viera dijo a Cadena 3 que la particularidad del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucionalidad el impuesto a las ganancias sobre las jubilaciones y pensiones, es el pedido al Congreso para que revise esta situación.

Según el letrado ahora se deberá lograr una “interpretación armónica y una solución favorable para todos” porque el fallo pide que se revise este impuesto.

“No dijo que es inconstitucional, pero sí que se establezcan pautas más claras para determinar categorías y pautas de vulnerabilidad”, manifestó.

Este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló para el caso de María Isabel García, jubilada de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos, que en el año 2015, cuando contaba con 79 años de edad, promovió contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) una acción con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad de la deducción del impuesto a las ganancias sobre su beneficio que le descontaban entre el 29,33% y el 31,94%.

“La Corte hace un llamado de atención al Congreso para que revise esta situación porque el fundamento que ha dado para la exención en este caso particular, es determinar que el carácter de los beneficiarios de jubilaciones y pensiones es que están en estado de mayor vulnerabilidad que el resto de la sociedad”, precisó.

No obstante, recordó que el mismo Estado tiene que hacer un análisis para ver si tiene un resultado disvalioso hacer esta exención a los pasivos.

Para el abogado, la Corte trata de lograr entender que “la situación de vulnerabilidad (de los jubilados) no pasa solamente por el componente patrimonial” y por eso el fallo trata de “lograr una interpretación armónica con una solución más favorable para todos y así el Congreso agarre el impuesto y lo revise”.

“El Congreso tiene que revisar esta ley porque hoy podemos entrecruzar datos y ver a quien se le cobran impuestos y a quien no para establecer pautas más claras y establecer un impuesto más equitativo y que no se base sólo en cuestiones patrimoniales”, concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho