En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Consejos a la hora de elegir la bici como actividad física

El médico deportólogo Norberto Debagg dijo a Cadena 3 que la bici “es una de las mejores formas de tener calidad de vida y condicionamiento cardiovascular”. Sugirió comenzar de manera progresiva.

29/11/2020 | 10:50Redacción Cadena 3

Caminar, correr, trotar, nadar y andar en bicicleta son algunos de los ejercicios que se llaman aeróbicos y son los aconsejados para el aparato cardiovascular porque reducen los riesgos de infartos y problemas coronarios”, explicó.

Sin embargo, si se quiere hacer esta actividad de manera intensa, aconsejó primero ir al médico para realizarse un electrocardiograma o pruebas de cardiometrías a modo de control.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Con esta pandemia hubo mucho sedentarismo y excepto aquellos que son atletas profesionales o de elite que han entrenado por Zoom y demás, el resto que no ha hecho ninguna actividad física en este tiempo corren el riesgo de tener diabetes o presión arterial porque la salud de marzo a esta parte no es la misma”, alertó.

Hay que hacer la actividad de manera moderada y progresiva, si lo quieren hacer como antes probablemente tengan lesiones y demás

En cuanto a las personas sedentarias que ahora quieren salir a andar en bici, insistió en que lo hagan a modo de paseo para no correr ningún riesgo, y si lo quieren hacer intensivo realizarse un chequeo previo.

“Con la bicicleta hay que ir tranquilo, dos o tres en grupo porque alguno tiende a abandonar, es como ir al gimnasio o salir a correr. Hay que ir con cuidado, de manera progresiva, lentamente y tranquilos”, subrayó.

Para empezar uno tendría que hacerlo 30 minutos por día, empezar la semana siguiente un poco más y así, sino aparecen lesiones o eventos cardíacos

Para las personas con problemas coronarios previos, sugirió que primero realicen una prueba de esfuerzo que muestren cómo están las coronarias, la tensión arterial y el gasto cardíaco.

“Si hay subidas o pendientes para los que tienen cambios en las bicicletas van a pedalear más y liviano, pero para los que no tienen sugiero bajar de la bicicleta caminar esa subida y seguir en plano porque ahí hay mucho esfuerzo y aumenta la frecuencia cardíaca”, aconsejó.

Finalmente remarcó que “los beneficios son importantes” porque “reduce entre un 35 y 50% el riesgo cardiovascular y coronario, genera un mejor descanso y sueño, fortalece la parte ósea, aumenta la masa muscular y la flexibilidad de las rodillas y otros beneficios para la espalda”. Si se practica con más intensidad ayuda a bajar de peso y si es al aire libre permite oxigenar mejor.

Entrevista de Gabriela Tessio

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho