Tucumanos viajan a un lugar secreto para observar el eclipse
Como el hecho no se va a dar de manera total en todo el país, rastrearon el mejor lugar para su observación. En Chile, aplicaron restricciones para evitar la llegada masiva de turistas.
13/12/2020 | 11:55Redacción Cadena 3
Luego de realizar un análisis geográfico, científicos tucumanos del Observatorio Astronómico Ampimpa marcaron un punto en el mapa donde el fenómeno astronómico podrá observarse casi en su totalidad.
El lugar está ubicado en los alrededores de General Roca, provincia de Río Negro. Hacia allí viajaran para ser testigos de esos 2 minutos con 9 segundos en que el mediodía se transforme en noche.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, Fabián Neiman, aficionado a la temática, explicó su importancia: "La ultima vez que sucedió un fenómeno de estas características fue en 1590, cuando la Argentina no era Argentina"
Además, contó que, mientras que en Tucumán se va a ver en un 50%, en General Roca se va a ver al 90%.
Los integrantes de la expedición apagarán sus teléfonos el domingo y los prenderán el lunes en la noche para que no los rastreen.
Cómo se vivirá el fenómeno en Chile
En la región de Araucanía esperaban la llegada de millones de turistas este fin de semana. Sin embargo, debido a la pandemia, las autoridades decidieron aplicar restricciones y sólo podrán ingresar quienes tengan que trabajar.
En el país vecino, el fenómeno se producirá alrededor de las 13 horas de este lunes, aunque se espera lluvia y nubosidad.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En este sentido, la meteoróloga Michelle Adam explicó que "se va a apreciar el cambio de luminosidad", pero va a ser difícil ver el sol.
Además, se percibirá un descenso drástico de la temperatura. "Bajará como 10 grados en un minuto", dijo.
Cuidados para ver el eclipse
El tiempo de utilización continua de los anteojos para observar el sol durante el eclipse que va a durar casi tres horas, tiene un límite máximo de 45 segundos, lo que implica que quienes los usen deben reposar la vista por cinco minutos antes de volver a utilizarlos, afirmó Facundo Albacete Colombo, investigador del Conicet.
"La radiación del sol excede el rango óptico, y hay radiación infrarroja que no puede ser detenida por esos anteojos a pesar de que uno se sienta cómodo usándolos", explicó el astrónomo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Albacete explicó que "la radiación solar penetra en el ojo, y por cada diez segundos de observación del sol con los anteojos para ver el eclipse, corresponde al menos un minuto de no utilizarlos para reposar la vista".
Para ver en forma directa el eclipse se deben usar anteojos especialmente diseñados y certificados con la norma ISO 12.312-2 del 2015, también se puede utilizar una cámara oscura que se puede fabricar de manera casera.
Informe de Gabriel Melián y Angie Gatica