"Tenemos que mejorar la competitividad del negocio ganadero"
La ex secretaria de Ganadería de Córdoba le restó relevancia a la eventual importación de asado de Brasil, y apeló al factor alimenticio en los rodeos como la clave para crecer.
02/04/2025 | 06:55Redacción Cadena 3
Consultada sobre uno de los temas de mayor impacto social (la importación de asado de Brasil), Boetto fue contundente. "Yo creo que puede ocurrir y puede pasar, pero una importación eventual de carne de asado no va a destruir a toda una industria argentina".
En ese sentido, "Tati" apeló a la autocrítica. "Lo que tiene que hacer la industria argentina es aggiornarse a la modernidad. Tenemos que producir mucho mejor, mucho más eficientes, mucho más rápidos en estos procesos. No podemos seguir con este nivel de estancamiento en productividad".
Por otro lado, admitió que si traen algo, "yo creo que va a hacer sacudir un poco, como que siempre pasa cuando hay un ingreso de la misma mercadería a un precio inferior, y todo el mundo protesta. Pero antes pedíamos el libre comercio, la libertad en reglas de juego y demás. Entonces, bueno, hay que aggiornarse. Yo creo que esto va a ser un sacudón momentáneo, mínimo, pero no se va a transformar en algo rutinario que vamos a recibir carne barata del exterior. No, lo que vamos a tener que hacer es mejorar la competitividad de nuestro negocio", insistió.
Desafíos a ambos lados de la tranquera
En un contexto de inestabilidad económica y hiperinflación, el sector ganadero argentino enfrenta desafíos significativos, especialmente en relación con la competitividad y la productividad. Según la Ingeniera Agrónoma, la actual depreciación del dólar ha llevado a que el valor de la carne en dólares esté entre los mayores de todos los tiempos. "Este escenario presenta una oportunidad para replantear estrategias internas y mejorar la eficiencia de la producción".
Boetto afirma que antes, la ganancia se daba por un cambio relativo a los precios en un determinado momento, pero ahora cambió la matriz del negocio.
En ese sentido, remarcó que la capacitación se presenta como un pilar fundamental para enfrentar estos desafíos. "La alimentación es la clave no solamente porque representa el 75% de los costos operativos", explica, y destaca que la calidad de la alimentación afecta directamente la productividad animal. Por eso, remarcó que su equipo está desarrollando herramientas para planificar la alimentación de los ganados, permitiendo simular diferentes estrategias y mejorar la toma de decisiones.
Lo que viene
Para el año en curso, se han programado capacitaciones mensuales sobre diversos temas relacionados con la ganadería, como el uso de software para la alimentación y la formulación de dietas. Además, se lanzarán capacitaciones pre-virtuales asincrónicas, donde los productores podrán acceder a materiales de aprendizaje a su propio ritmo. "Nos pusimos como objetivo en el 2025 llegar a muchísimas más personas", concluye, invitando a los interesados a visitar su sitio web y redes sociales para más información sobre estas iniciativas.