En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x
Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Día de la Flor Nacional: el Ceibo y las ventajas de forestar con nativas

Grupo Edisur te cuenta los beneficios de la forestación autóctona y cuáles son algunas de las especies originarias de Córdoba. 

22/11/2023 | 19:22Redacción Cadena 3

FOTO: Se originó en América y se encuentra en Argentina, Uruguay y Brasil ( Hogarmanía)

Cada 22 de noviembre, se celebra en nuestro país el Día de la Flor Nacional, representada por el ceibo. Así lo decidió el Poder Ejecutivo en diciembre de 1942, tras conocerse el resultado de una encuesta realizada por un diario y en la que participaron 20 mil personas.

Grupo Edisur te cuenta todo sobre este árbol y sobre la importancia de reforestar tu casa y tu barrio con especies nativas.

¿Qué es el ceibo?

El ceibo es un árbol que se originó en América y se lo encuentra en países como Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Esta planta siempre se encuentra cerca de cursos de agua, como el Paraná y el Río de la Plata.

La flor mide entre seis y 10 centímetros, y tiene la particularidad de que es muy gruesa. Sus pétalos tienen grandes surcos y son frecuentemente utilizados para teñir telas. Los meses en los que florecen son entre octubre y abril, todos los años, lo que hace que representen a la primavera y el verano en Argentina.

La leyenda de la flor del ceibo

Según la tradición oral guaraní, Anahí era una niña que cantaba feliz en la selva y tenía una voz tan dulce que incluso los pájaros callaban para escucharla. Sin embargo, su sonido fue apagado por el de las armas del ejército invasor y ella llegó a herir a uno de los guardias.

Las plantas nativas protegen al suelo de la erosión, mejoran su permeabilidad, aportan materia orgánica, mantienen su humedad y favorecen el desarrollo de microorganismos.

Se dice que la pequeña luchó tanto como pudo para defenderse, pero finalmente fue condenada a morir en la hoguera.

Los soldados la ataron a un tronco y amontonaron a sus pies pajas y ramas secas. Al rato, una roja llamarada la rodeó y ante el asombro de los que contemplaban la cruel escena, Anahí comenzó a cantar.

Era como una invocación a su selva, a su tierra, a la que le entregaba su corazón antes de morir y, una vez consumido el fuego, los presentes se sorprendieron al ver que el cuerpo se había transformado en un manojo de flores rojas.

¡Mejor si son nativos!

Si estás pensando en forestar el patio o el jardín de tu casa, las plantas nativas son una excelente opción. Además de todos los beneficios que ofrece cualquier vegetación a la vida del hogar y al ecosistema, estas especies ofrecen una serie de ventajas extras.

Las plantas nativas son aquellas que han evolucionado bajo condiciones ambientales específicas de un lugar determinado durante muchos años, adaptándose a su clima, suelo, agua y comunidad biótica. Tal es el caso del ceibo.

Más del 80% de las plantas y árboles que se colocan en las plazas de Manantiales son propias de la flora nativa local.

Estas crean ecosistemas mucho más complejos que lo que podemos apreciar a simple vista, ya que atraen insectos y fauna asociados que, además de controlar su crecimiento, sirven de polinizadores para su reproducción.

¿Cuáles son los beneficios de la vegetación autóctona?

Este tipo de plantas regulan el microclima de un área determinada y son refugio y hábitat de otras especies animales y vegetales que crecen bajo su influencia. Además, protegen al suelo de la erosión, mejoran su permeabilidad, aportan materia orgánica, mantienen su humedad y favorecen el desarrollo de microorganismos.

También colaboran con la recuperación de ambientes degradados, satisfacen las necesidades humanas y animales frente al clima y aportan un mayor valor paisajístico.

Especies nativas en Manantiales

Más del 80% de las plantas y árboles que se colocan en las plazas de Manantiales, el barrio desarrollado por Grupo Edisur en la zona suroeste de Córdoba, son propias de la flora nativa local. Esto refleja un compromiso por recuperar y reconstruir parte de la identidad de Córdoba y el “viejo cinturón frutihortícola del sector Sur” que funcionaba en este sector.

Además, la distribución está pensada según el tamaño: árboles de mayor magnitud, como algarrobos y caldenes, se utilizan para marcar los límites; las plantas frutales forman una especie de cuadrícula al interior de la plaza; y las plantas aromáticas se colocan en canteros.

#DatoEdisur: Cinco plantas que no pueden faltar en tu hogar.

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho