Edisur, Custore y Baum sumaron árboles nativos al Parque La Cañada en Manantiale
La plantación fue la primera bajo el formato de Empresas Aliadas, una nueva iniciativa que busca involucrar al sector privado en la forestación de espacios verdes.
26/03/2025 | 08:40Redacción Cadena 3
Edisur planteó en Manantiales, su principal emprendimiento de más de 1.100 hectáreas, un Plan de Forestación con el objetivo de llegar a los 100.000 ejemplares. El plan lleva varios años por lo que en todo el emprendimiento ya se foresto con más de 32.000 árboles que incluye miles de especies ya plantadas en el Parque La Cañada, el Corredor Ambiental, las plazas barriales y el arbolado urbano. El objetivo es promover el equilibrio ambiental y la mejora de la calidad de vida del sector.
En ese marco, llevó a cabo recientemente la primera plantación de especies bajo el formato de Empresas Aliadas, una nueva iniciativa que busca involucrar al sector privado en la creación y la recuperación de espacios verdes.
La actividad se realizó en el Parque de la Cañada, donde las empresas Custore (tienda cordobesa de indumentaria y accesorios) y Baum plantaron nuevos ejemplares de Quebracho Blanco, Roco Quebracho y Algarrobo Blanco. Esta acción marca el inicio de un modelo innovador de colaboración, en el que organizaciones y empresas pueden contribuir a la compensación de su huella de carbono a través de la reforestación del sector.
Alianzas estratégicas
“Con esta iniciativa, desde Edisur buscamos poner en valor los espacios verdes y generar alianzas estratégicas con empresas comprometidas con la sustentabilidad; este es un ejemplo de cómo el sector privado puede aportar a la construcción de una ciudad más verde y sostenible”, destacaron desde la desarrollista.
El formato de Empresas Aliadas invita a más organizaciones a sumarse, ofreciendo la posibilidad de acceder a espacios verdes para realizar acciones concretas de forestación, en este caso de la mano de "BAUM - Fábrica de Árboles", un emprendimiento que produce árboles nativos de forma masiva para que personas, empresas e instituciones puedan aportar al medio ambiente plantando árboles nativos, mitigando su huella de carbono y generando conciencia ambiental.
Esta primera experiencia sienta un precedente para futuras plantaciones, que seguirán fortaleciendo el pulmón verde de Manantiales.
Los beneficios de forestar la ciudad con árboles nativos
Las plantas nativas son aquellas que han evolucionado bajo condiciones ambientales específicas de un lugar determinado durante muchos años, adaptándose a su clima, suelo, agua y comunidad biótica. Estas crean ecosistemas complejos, ya que atraen insectos y fauna asociados que, además de controlar su crecimiento, sirven de polinizadores para su reproducción.
Este tipo de plantas regulan el microclima de un área determinada y son refugio y hábitat de otras especies animales y vegetales que crecen bajo su influencia. Además, protegen al suelo de la erosión, mejoran su permeabilidad, aportan materia orgánica, mantienen su humedad y favorecen el desarrollo de microorganismos.
También colaboran con la recuperación de ambientes degradados, satisfacen las necesidades humanas y animales frente al clima, y aportan un mayor valor paisajístico. Además, requieren menor cuidado y mantenimiento, no necesitan riego adicional (solo en una etapa inicial) y son clave para la regulación de excedentes pluviales.
Algunos de los árboles nativos de Córdoba son el Manzano del Campo, el Algarrobo, el Chañar y el Espinillo.
Manantiales está forestado con especies nativas
En la forestación de Manantiales, se incluyen especies predominantes de la región de Córdoba: algarrobo, pezuña de vaca, quebracho, fresnos, tilos, manzano de campo, jacarandá y frutales.
Que la mayoría de los ejemplares sea propia de la flora nativa local refleja un compromiso por recuperar y reconstruir parte de la identidad cordobesa.
#DatoEdisur: Grupo Edisur promueve la conexión con la naturaleza desde su Edificio corporativo.